Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Fausto en la nube: Sociocrítica del capitalismo tecnomágico
204 páginas
Fausto en la nube: Sociocrítica del capitalismo tecnomágico aplica la Teoría Sociocrítica de Edmond Cros (Escuela de Montpellier) -una aproximación que aúna freudismo, estructuralismo y marxismo- para intentar establecer de qué manera la estructura social de la posmodernidad se hace legible en los textos fílmicos de ciencia ficción y en los discursos empresariales de las grandes corporaciones tecnológicas. Analizando aspectos formales, convocaciones mitológicas, aparición recurrente de signos así como silencios significativos, se trata de reconstruir la verdadera naturaleza de los discursos tecnocientíficos en el marco del último capitalismo.
Twitter, Facebook y Google dictan desde su hegemonía discursiva el significado de futuro, progreso, humano, artificial, Naturaleza o técnica. Pero nada está fuera de la ideología y su disfraz de neutralidad, de verdad científica, que no es más que el modo agresivo en que la economía de libre mercado y el capitalismo financiero aceleran su agenda expansiva y totalizadora. Se hace necesaria por tanto una mirada crítica fundamentada, un posicionamiento ideológico de contestación a los grandes relatos con que la dominación capitalista coloniza nuestras conciencias.
Es imprescindible visibilizar el peso mitológico de Ícaro, de Fausto, de Frankenstein, del cíborg, así como la envolvente diseminación de la utopía romántica. También ha de constatarse la relevancia del ciberpunk y de las vanguardias artísticas del s. XX, en nada ajenas a ciertos fenómenos que reproduce el llamado mundo digital. Inevitablemente transitamos por la invocación constante de la inteligencia artificial así como por la necesidad de redefinir lo humano para adaptarlo a los caprichos y constricciones del universo binario.
Todo ello dentro de una concepción del signo, de la palabra como campo de batalla ideológico donde nada ni nadie podemos ya considerarnos neutrales.
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Diario íntimo de la revolución española

Cartas de Carpentier

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Analectas

Claves del pensamiento martiano

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas desde una soledad


Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Actualidad y vigencia del Barroco

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Dos patrias en el corazón

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
204 páginas
Fausto en la nube: Sociocrítica del capitalismo tecnomágico aplica la Teoría Sociocrítica de Edmond Cros (Escuela de Montpellier) -una aproximación que aúna freudismo, estructuralismo y marxismo- para intentar establecer de qué manera la estructura social de la posmodernidad se hace legible en los textos fílmicos de ciencia ficción y en los discursos empresariales de las grandes corporaciones tecnológicas. Analizando aspectos formales, convocaciones mitológicas, aparición recurrente de signos así como silencios significativos, se trata de reconstruir la verdadera naturaleza de los discursos tecnocientíficos en el marco del último capitalismo.
Twitter, Facebook y Google dictan desde su hegemonía discursiva el significado de futuro, progreso, humano, artificial, Naturaleza o técnica. Pero nada está fuera de la ideología y su disfraz de neutralidad, de verdad científica, que no es más que el modo agresivo en que la economía de libre mercado y el capitalismo financiero aceleran su agenda expansiva y totalizadora. Se hace necesaria por tanto una mirada crítica fundamentada, un posicionamiento ideológico de contestación a los grandes relatos con que la dominación capitalista coloniza nuestras conciencias.
Es imprescindible visibilizar el peso mitológico de Ícaro, de Fausto, de Frankenstein, del cíborg, así como la envolvente diseminación de la utopía romántica. También ha de constatarse la relevancia del ciberpunk y de las vanguardias artísticas del s. XX, en nada ajenas a ciertos fenómenos que reproduce el llamado mundo digital. Inevitablemente transitamos por la invocación constante de la inteligencia artificial así como por la necesidad de redefinir lo humano para adaptarlo a los caprichos y constricciones del universo binario.
Todo ello dentro de una concepción del signo, de la palabra como campo de batalla ideológico donde nada ni nadie podemos ya considerarnos neutrales.
Fausto en la nube: Sociocrítica del capitalismo tecnomágico
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas desde una soledad

Analectas

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Árboles genealógicos de la Cuba española

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

40 años de historia de las Empresas de Participación
