Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes
178 páginas
En 1989 apareció en la editorial Okad de Rabat el libro en lengua árabe Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes, compuesto de diez artículos firmados por el profesor M’hammad Benaboud y aparecidos en distintas publicaciones académicas (actas de congresos científicos o revistas académicas). En su conjunto, los diez trabajos se caracterizan por una serie de rasgos: su extremo rigor científico en un terreno (la historia de al-Ándalus) que tanto en el mundo islámico como en Occidente se ha prestado con frecuencia a efusiones ideológicas de uno u otro signo; la profundidad con que se abordan aspectos de la realidad histórica entrelazándolos de un modo relativamente novedoso en las fuentes secundarias andalusíes, donde más bien se ha tendido a crear zonas específicas por especialidades; y el dominio sobresaliente de las fuentes primarias y secundarias, de una metodología ecléctica y de un insobornable espíritu crítico. Además de todo ello, el libro destaca por los temas tratados, algunos de los cuales supusieron una renovación de los intereses entre los historiadores de al-Ándalus, y todos los cuales afectan directamente a la historia de la Península Ibérica.
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Analectas
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Dos patrias en el corazón
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Camino de perfección
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Actualidad y vigencia del Barroco
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Diarios
De Pernambuco a Salamanca
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Árboles genealógicos de la Cuba española
178 páginas
En 1989 apareció en la editorial Okad de Rabat el libro en lengua árabe Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes, compuesto de diez artículos firmados por el profesor M’hammad Benaboud y aparecidos en distintas publicaciones académicas (actas de congresos científicos o revistas académicas). En su conjunto, los diez trabajos se caracterizan por una serie de rasgos: su extremo rigor científico en un terreno (la historia de al-Ándalus) que tanto en el mundo islámico como en Occidente se ha prestado con frecuencia a efusiones ideológicas de uno u otro signo; la profundidad con que se abordan aspectos de la realidad histórica entrelazándolos de un modo relativamente novedoso en las fuentes secundarias andalusíes, donde más bien se ha tendido a crear zonas específicas por especialidades; y el dominio sobresaliente de las fuentes primarias y secundarias, de una metodología ecléctica y de un insobornable espíritu crítico. Además de todo ello, el libro destaca por los temas tratados, algunos de los cuales supusieron una renovación de los intereses entre los historiadores de al-Ándalus, y todos los cuales afectan directamente a la historia de la Península Ibérica.
Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Carpentier
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas desde una soledad
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cartas de Severo Sarduy
Camino de perfección
César Vallejo y la poesía posmoderna
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela








