Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 92 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Estéticas en la narrativa española de posguerra
Mientras la primera promoción de posguerra emprende la tarea de expresar con voz apasionada el drama de la existencia humana con el empleo de un lenguaje coloquial y directo, la década del 1960, testigo de la evolución de la segunda promoción de posguerra, emprenderá la tarea de un estilo más elaborado y una temática más amplia, donde se advierte un desvío respecto a cierto esteticismo o, por lo menos, una inquieta exigencia de renovación de las formas expresivas. Nos hemos concentrado en el periodo comprendido de 1942 a 1962, donde grupos generacionales de tendencias tradicionales o experimentales van conformando nuevas estéticas en la narrativa española.
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas de Severo Sarduy
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Analectas
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Claves del pensamiento martiano
Dos patrias en el corazón
Camino de perfección
Cartas de Carpentier
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Diario íntimo de la revolución española
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Mientras la primera promoción de posguerra emprende la tarea de expresar con voz apasionada el drama de la existencia humana con el empleo de un lenguaje coloquial y directo, la década del 1960, testigo de la evolución de la segunda promoción de posguerra, emprenderá la tarea de un estilo más elaborado y una temática más amplia, donde se advierte un desvío respecto a cierto esteticismo o, por lo menos, una inquieta exigencia de renovación de las formas expresivas. Nos hemos concentrado en el periodo comprendido de 1942 a 1962, donde grupos generacionales de tendencias tradicionales o experimentales van conformando nuevas estéticas en la narrativa española.
Estéticas en la narrativa española de posguerra
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 92 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuba, poesía, arte y sociedad
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Camino de perfección
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Actualidad y vigencia del Barroco
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas








