Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formato | papel, pdf |
Estética de la lectura. Una teoría general
175 páginas
La gran cuestión de la lectura exige ser afrontada como verdadera teoría general; esto es, como amplia construcción crítica y retórica y al fin en tanto actividad global estética en el marco del pensamiento teórico y los avatares culturales que únicamente pueden ser asumidos a través de una concepción de la continuidad que aquí eminentemente atañe a la escritura y a la ciencia humanística.
Durante las últimas décadas del siglo xx tuvo lugar una extensa producción historiográfica acerca de la lectura, sin duda consecuencia de la especial evolución de algunas escuelas o tendencias de estudios históricos que trasladaron su foco de interés de la historia política y económica a los ámbitos de lo que en general podríamos denominar microhistoria. No se ofrece aquí un proyecto estético de la lectura desgajando su entidad, si es que esto fuera posible, de la realidad histórica, pero desde luego, en ningún caso, ni una teoría estructural-formalista, ni un estudio historiográfico más o menos valioso al modo de los frecuentemente difundidos.
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Cartas de Carpentier
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Actualidad y vigencia del Barroco
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Camino de perfección
Dos patrias en el corazón
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cartas de Severo Sarduy
De Pernambuco a Salamanca
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diarios
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
175 páginas
La gran cuestión de la lectura exige ser afrontada como verdadera teoría general; esto es, como amplia construcción crítica y retórica y al fin en tanto actividad global estética en el marco del pensamiento teórico y los avatares culturales que únicamente pueden ser asumidos a través de una concepción de la continuidad que aquí eminentemente atañe a la escritura y a la ciencia humanística.
Durante las últimas décadas del siglo xx tuvo lugar una extensa producción historiográfica acerca de la lectura, sin duda consecuencia de la especial evolución de algunas escuelas o tendencias de estudios históricos que trasladaron su foco de interés de la historia política y económica a los ámbitos de lo que en general podríamos denominar microhistoria. No se ofrece aquí un proyecto estético de la lectura desgajando su entidad, si es que esto fuera posible, de la realidad histórica, pero desde luego, en ningún caso, ni una teoría estructural-formalista, ni un estudio historiográfico más o menos valioso al modo de los frecuentemente difundidos.
Estética de la lectura. Una teoría general
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formato | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
César Vallejo y la poesía posmoderna
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas de Carpentier
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas desde una soledad
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía








