Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Estatismo y anarquía
242 páginas
Estatismo y anarquía fue la última obra del anarquista colectivista ruso Mijaíl Bakunin. Escrita en el verano de 1873, el tema central del libro es el impacto de la guerra franco-prusiana y el surgimiento del Imperio alemán, las debilidades de la postura marxista desde el punto de vista bakuniniano y la afirmación del anarquismo. Este ensayo fue uno de los más importantes trabajos intelectuales del autor y del anarquismo escrito en lengua rusa, y fue principalmente dirigido al público de esta nacionalidad.
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Árboles genealógicos de la Cuba española

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas de Carpentier

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diarios

Claves del pensamiento martiano

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Severo Sarduy

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

César Vallejo y la poesía posmoderna

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
242 páginas
Estatismo y anarquía fue la última obra del anarquista colectivista ruso Mijaíl Bakunin. Escrita en el verano de 1873, el tema central del libro es el impacto de la guerra franco-prusiana y el surgimiento del Imperio alemán, las debilidades de la postura marxista desde el punto de vista bakuniniano y la afirmación del anarquismo. Este ensayo fue uno de los más importantes trabajos intelectuales del autor y del anarquismo escrito en lengua rusa, y fue principalmente dirigido al público de esta nacionalidad.
Estatismo y anarquía
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Severo Sarduy

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuba, poesía, arte y sociedad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
