Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 358 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Escolios desvelados. Un análisis temático de la obra de Nicolás Gómez Dávila
Nicolás Gómez Dávila, el enigmático pensador colombiano del siglo XX, legó una obra aforística singularmente densa y desafiante: los Escolios a un texto implícito. Su pensamiento reaccionario, que diagnostica con implacable lucidez las patologías intrínsecas de la modernidad, se manifiesta en miles de sentencias breves. Sin embargo, esta misma dispersión puede, paradójicamente, ocultar la profunda coherencia que articula su “no-sistema”. Escolios desvelados se propone justamente trascender esa aparente fragmentación. Este ensayo es una inmersión profunda para iluminar los núcleos temáticos recurrentes de Gómez Dávila, descifrar la unidad que subyace a su obra y ofrecer una aproximación interpretativa rigurosa. El estudio contextualiza su escritura, analiza su estilo literario y lingüístico, y desentraña su incisiva crítica a la burguesía, la misantropía y la estulticia humana, dialogando con voces críticas relevantes como las de Rafael Gutiérrez Girardot. Asimismo, aborda su estética del arte y la belleza, y esboza una aproximación interpretativa con el pensamiento de Baruch Spinoza, entre otros. Un recorrido analítico que desvela la rica complejidad de un pensador cuyo estilo elíptico ha mantenido oculta la plena dimensión de su genio.
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, poesía, arte y sociedad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas de Severo Sarduy
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas desde una soledad
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Camino de perfección
Diarios
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
40 años de historia de las Empresas de Participación
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Nicolás Gómez Dávila, el enigmático pensador colombiano del siglo XX, legó una obra aforística singularmente densa y desafiante: los Escolios a un texto implícito. Su pensamiento reaccionario, que diagnostica con implacable lucidez las patologías intrínsecas de la modernidad, se manifiesta en miles de sentencias breves. Sin embargo, esta misma dispersión puede, paradójicamente, ocultar la profunda coherencia que articula su “no-sistema”. Escolios desvelados se propone justamente trascender esa aparente fragmentación. Este ensayo es una inmersión profunda para iluminar los núcleos temáticos recurrentes de Gómez Dávila, descifrar la unidad que subyace a su obra y ofrecer una aproximación interpretativa rigurosa. El estudio contextualiza su escritura, analiza su estilo literario y lingüístico, y desentraña su incisiva crítica a la burguesía, la misantropía y la estulticia humana, dialogando con voces críticas relevantes como las de Rafael Gutiérrez Girardot. Asimismo, aborda su estética del arte y la belleza, y esboza una aproximación interpretativa con el pensamiento de Baruch Spinoza, entre otros. Un recorrido analítico que desvela la rica complejidad de un pensador cuyo estilo elíptico ha mantenido oculta la plena dimensión de su genio.
Escolios desvelados. Un análisis temático de la obra de Nicolás Gómez Dávila
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 358 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Claves del pensamiento martiano
Cuba, poesía, arte y sociedad
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes







