Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato | papel, pdf |
El universo literario de Roberto Bolaño
192 páginas
Frente a la amalgama de estudios parciales sobre la narrativa y la poesía de Roberto Bolaño, este estudio se ha propuesto un objetivo más integral. Siguiendo las indicaciones del propio autor que señalaban que toda su ficción estaba interconectada y que tenía como finalidad convertirse en una obra total, se ha tratado de descubrir las líneas o concepciones estéticas que configuran ese espacio poético común al que alude y del que bebe toda su literatura.
Identificar su poética sería como descubrir el ADN de su creación, el conjunto de moléculas que unidas registran toda la información genética del autor, las señas de identidad inequívocas que subyacen en su obra.
La ficción de Bolaño es altamente metaliteraria, en las páginas de sus novelas se evidencia una constante reflexión en torno a los parámetros fundamentales que definen su estética y que tratan de responder a las siguientes cuestiones: qué es la literatura, qué papel tiene en la realidad y cuáles son sus límites, el canon y la marginalidad, para qué sirve la lectura, cuál es la materia prima de la creación y junto a esto, una descripción, feroz crítica y desacralización de los mundos y submundos que rodean a las letras y las contaminan.
El otro aspecto que aparece ligado a su estética es su concepción del oficio de la escritura y los valores o el compromiso que supone elegir esta profesión. Los personajes principales de sus relatos son poetas, narradores o artistas con unas características muy particulares: constituyen una hermandad de valientes, marginales, nómadas, con un sistema ético determinado por su amor incondicional a la literatura. Tanto sus acciones y como su retórica exponen una postura frente al arte y lo que significa ser un escritor fidedigno.
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cartas de Severo Sarduy
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Árboles genealógicos de la Cuba española
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Diario íntimo de la revolución española
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Actualidad y vigencia del Barroco
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Analectas
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Claves del pensamiento martiano
192 páginas
Frente a la amalgama de estudios parciales sobre la narrativa y la poesía de Roberto Bolaño, este estudio se ha propuesto un objetivo más integral. Siguiendo las indicaciones del propio autor que señalaban que toda su ficción estaba interconectada y que tenía como finalidad convertirse en una obra total, se ha tratado de descubrir las líneas o concepciones estéticas que configuran ese espacio poético común al que alude y del que bebe toda su literatura.
Identificar su poética sería como descubrir el ADN de su creación, el conjunto de moléculas que unidas registran toda la información genética del autor, las señas de identidad inequívocas que subyacen en su obra.
La ficción de Bolaño es altamente metaliteraria, en las páginas de sus novelas se evidencia una constante reflexión en torno a los parámetros fundamentales que definen su estética y que tratan de responder a las siguientes cuestiones: qué es la literatura, qué papel tiene en la realidad y cuáles son sus límites, el canon y la marginalidad, para qué sirve la lectura, cuál es la materia prima de la creación y junto a esto, una descripción, feroz crítica y desacralización de los mundos y submundos que rodean a las letras y las contaminan.
El otro aspecto que aparece ligado a su estética es su concepción del oficio de la escritura y los valores o el compromiso que supone elegir esta profesión. Los personajes principales de sus relatos son poetas, narradores o artistas con unas características muy particulares: constituyen una hermandad de valientes, marginales, nómadas, con un sistema ético determinado por su amor incondicional a la literatura. Tanto sus acciones y como su retórica exponen una postura frente al arte y lo que significa ser un escritor fidedigno.
El universo literario de Roberto Bolaño
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato | papel, pdf |
Le recomendamos …
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Claves del pensamiento martiano
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Analectas
Camino de perfección








