Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
El origen de la desigualdad entre los hombres
128 páginas
Esta obra, conocida también como Segundo discurso, se publicó en Francia en 1755 y responde a una pregunta planteada por la Academia de Dijon: “¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres, está respaldada por la ley natural?”. Rousseau se opone principalmente a la tesis de Hobbes, que consideraba al hombre malo por naturaleza, y critica que este no retrocede lo suficiente en el tiempo para comprender al hombre natural. Así, el autor francés busca un conocimiento más profundo y llega a la conclusión de que el hombre natural es “un buen salvaje que vive disperso entre los animales” y que no está condicionado por el miedo a la muerte porque no puede concebir ese final. Rousseau analiza dos tipos de desigualdad: la natural o física y la ética o política y argumenta que la segunda se establece por convención en sociedades civiles que son una trampa perpetuada por los poderosos sobre los débiles para mantener sus privilegios.
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Camino de perfección
Claves del pensamiento martiano
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Diarios
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
César Vallejo y la poesía posmoderna
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Dos patrias en el corazón
Cartas de Carpentier
Actualidad y vigencia del Barroco
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diario íntimo de la revolución española
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Árboles genealógicos de la Cuba española
128 páginas
Esta obra, conocida también como Segundo discurso, se publicó en Francia en 1755 y responde a una pregunta planteada por la Academia de Dijon: “¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres, está respaldada por la ley natural?”. Rousseau se opone principalmente a la tesis de Hobbes, que consideraba al hombre malo por naturaleza, y critica que este no retrocede lo suficiente en el tiempo para comprender al hombre natural. Así, el autor francés busca un conocimiento más profundo y llega a la conclusión de que el hombre natural es “un buen salvaje que vive disperso entre los animales” y que no está condicionado por el miedo a la muerte porque no puede concebir ese final. Rousseau analiza dos tipos de desigualdad: la natural o física y la ética o política y argumenta que la segunda se establece por convención en sociedades civiles que son una trampa perpetuada por los poderosos sobre los débiles para mantener sus privilegios.
El origen de la desigualdad entre los hombres
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas desde una soledad
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Camino de perfección








