Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
El escritorio y el mundo: hallazgos de sentido para la creación literaria
Miguel Nieto Nuño (coord.)
224 páginas
Ludwig Hohl escribió a propósito de la misión del escritor: “no se trata de una construcción de sentido, sino de un hallazgo de sentido (no se puede construir un sentido; mas se lo encuentra mediante la transformación de la conciencia)”. La literatura, como otros discursos, sale al paso de la contingencia que mide al ser humano en su vulnerabilidad. Pero a diferencia de esos otros discursos –el de la ideología, el de la reflexión, el de la trascendencia– no se resiste a la contingencia mediante construcciones de sentido, sino que la acepta como premisa y sale a su encuentro en espera de la maravilla que en ella intuye. Enseña la literatura a expandir la experiencia de la vida en el campo de lo inesperado y hasta de lo imposible. Sobre estos asuntos versan los estudios comprendidos en este volumen, cuyos autores alternan, en mayor o menor medida, la docencia universitaria con la creación artística.
Le recomendamos …
Dos patrias en el corazón
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Claves del pensamiento martiano
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
César Vallejo y la poesía posmoderna
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas de Carpentier
Diarios
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Actualidad y vigencia del Barroco
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Árboles genealógicos de la Cuba española
Miguel Nieto Nuño (coord.)
224 páginas
Ludwig Hohl escribió a propósito de la misión del escritor: “no se trata de una construcción de sentido, sino de un hallazgo de sentido (no se puede construir un sentido; mas se lo encuentra mediante la transformación de la conciencia)”. La literatura, como otros discursos, sale al paso de la contingencia que mide al ser humano en su vulnerabilidad. Pero a diferencia de esos otros discursos –el de la ideología, el de la reflexión, el de la trascendencia– no se resiste a la contingencia mediante construcciones de sentido, sino que la acepta como premisa y sale a su encuentro en espera de la maravilla que en ella intuye. Enseña la literatura a expandir la experiencia de la vida en el campo de lo inesperado y hasta de lo imposible. Sobre estos asuntos versan los estudios comprendidos en este volumen, cuyos autores alternan, en mayor o menor medida, la docencia universitaria con la creación artística.
El escritorio y el mundo: hallazgos de sentido para la creación literaria
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas de Carpentier
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Camino de perfección
Cuba, poesía, arte y sociedad








