Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 208 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
El coleccionista de libros: Secretos, historia y misterio de los textos más valiosos
“En un mundo donde la información fluye a un ritmo vertiginoso y las tecnologías parecen desplazar las viejas costumbres, los libros siguen siendo anclas, refugios y guías. Son como faros en la niebla, proyectando luz en medio de la incertidumbre, ofreciendo orientación a quienes buscan respuestas, consuelo o inspiración. A lo largo de la historia, han sido compañeros de viaje, testigos silenciosos de revoluciones y guardianes de la memoria humana. Su relevancia no ha menguado con el paso de los siglos, ni siquiera ante la vorágine digital. Al contrario, persisten como artefactos esenciales, como vasos comunicantes entre épocas y culturas.
Los libros no son solo objetos físicos ni meros contenedores de palabras. Son puertas hacia mundos desconocidos, ventanas al alma humana, ecos de civilizaciones que ya no existen. Han sobrevivido incendios y censuras, guerras y olvidos, porque su naturaleza es obstinada: persisten cuando todo lo demás se desvanece. En un monasterio medieval, en una librería de viejo en París o en una biblioteca digital del siglo XXI, el acto de leer sigue siendo un pacto silencioso entre el autor y el lector, un diálogo entre tiempos y conciencias.”.
Alejandro Alcalá
Le recomendamos …
Camino de perfección
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Actualidad y vigencia del Barroco
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
40 años de historia de las Empresas de Participación
Diario íntimo de la revolución española
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cuba, poesía, arte y sociedad
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cartas desde una soledad
Dos patrias en el corazón
Claves del pensamiento martiano
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
“En un mundo donde la información fluye a un ritmo vertiginoso y las tecnologías parecen desplazar las viejas costumbres, los libros siguen siendo anclas, refugios y guías. Son como faros en la niebla, proyectando luz en medio de la incertidumbre, ofreciendo orientación a quienes buscan respuestas, consuelo o inspiración. A lo largo de la historia, han sido compañeros de viaje, testigos silenciosos de revoluciones y guardianes de la memoria humana. Su relevancia no ha menguado con el paso de los siglos, ni siquiera ante la vorágine digital. Al contrario, persisten como artefactos esenciales, como vasos comunicantes entre épocas y culturas.
Los libros no son solo objetos físicos ni meros contenedores de palabras. Son puertas hacia mundos desconocidos, ventanas al alma humana, ecos de civilizaciones que ya no existen. Han sobrevivido incendios y censuras, guerras y olvidos, porque su naturaleza es obstinada: persisten cuando todo lo demás se desvanece. En un monasterio medieval, en una librería de viejo en París o en una biblioteca digital del siglo XXI, el acto de leer sigue siendo un pacto silencioso entre el autor y el lector, un diálogo entre tiempos y conciencias.”.
Alejandro Alcalá
El coleccionista de libros: Secretos, historia y misterio de los textos más valiosos
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 208 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas desde una soledad
Claves del pensamiento martiano
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Analectas








