Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El alma del hombre bajo el socialismo
56 páginas
En El alma del hombre bajo el socialismo Óscar Wilde expone su particular credo sobre el individualismo, develando los ideales de la renovación social bajo una nueva forma. Argumenta contra la caridad y el altruismo: los pobres que son libres desprecian las migajas que caen de la mesa del rico, aboga por el desarrollo tecnológico que permita a los seres humanos trabajar menos tiempo y poder cultivar la personalidad. En una sociedad individualista, bajo los parámetros de lo que Wilde llama socialismo —un uso y significado particular de los términos empleados por Wilde para describir su propia visión de lo que serían un socialismo libertario y un anarquismo filosófico—, la gente tendrá la posibilidad de realizar sus talentos; el «socialismo por sí mismo», escribe Wilde, «tendrá valor simplemente porque conducirá al individualismo».
Le recomendamos …
Cartas de Carpentier
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Claves del pensamiento martiano
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cartas de Severo Sarduy
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Dos patrias en el corazón
Analectas
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Diario íntimo de la revolución española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
De Pernambuco a Salamanca
Cartas desde una soledad
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
56 páginas
En El alma del hombre bajo el socialismo Óscar Wilde expone su particular credo sobre el individualismo, develando los ideales de la renovación social bajo una nueva forma. Argumenta contra la caridad y el altruismo: los pobres que son libres desprecian las migajas que caen de la mesa del rico, aboga por el desarrollo tecnológico que permita a los seres humanos trabajar menos tiempo y poder cultivar la personalidad. En una sociedad individualista, bajo los parámetros de lo que Wilde llama socialismo —un uso y significado particular de los términos empleados por Wilde para describir su propia visión de lo que serían un socialismo libertario y un anarquismo filosófico—, la gente tendrá la posibilidad de realizar sus talentos; el «socialismo por sí mismo», escribe Wilde, «tendrá valor simplemente porque conducirá al individualismo».
El alma del hombre bajo el socialismo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas de Severo Sarduy
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas desde una soledad
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces








