Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | 140 × 195 mm |
Páginas | 292 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2024 |
Discurso político e ironía. El caso de la Asamblea de Madrid
Hoy en día, en que el debate parlamentario ha saltado de las sedes institucionales a los medios de comunicación y el contenido de los discursos se ve alterado por la presencia de los micrófonos y las cámaras de televisión, la voz del político se dirige prioritariamente a la ciudadanía, a todos los posibles votantes. Así, la búsqueda de la frase ingeniosa y llamativa por parte del político está a la orden del día, pues será esa la que acapare titulares. Un mecanismo retórico que se demuestra altamente sugestivo es la ironía, que puede desembocar en el humor o en el sarcasmo. En este estudio se analizan los discursos cruzados entre Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Mónica García, líder de la oposición y portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, en cuyo turno de preguntas de control de los jueves la ironía se revelaba como una constante arma de crítica y ataque político y personal.
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Árboles genealógicos de la Cuba española

Camino de perfección


Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas de Severo Sarduy

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

De Pernambuco a Salamanca

Dos patrias en el corazón

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas de Carpentier

Cuba, poesía, arte y sociedad
Hoy en día, en que el debate parlamentario ha saltado de las sedes institucionales a los medios de comunicación y el contenido de los discursos se ve alterado por la presencia de los micrófonos y las cámaras de televisión, la voz del político se dirige prioritariamente a la ciudadanía, a todos los posibles votantes. Así, la búsqueda de la frase ingeniosa y llamativa por parte del político está a la orden del día, pues será esa la que acapare titulares. Un mecanismo retórico que se demuestra altamente sugestivo es la ironía, que puede desembocar en el humor o en el sarcasmo. En este estudio se analizan los discursos cruzados entre Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Mónica García, líder de la oposición y portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, en cuyo turno de preguntas de control de los jueves la ironía se revelaba como una constante arma de crítica y ataque político y personal.
Discurso político e ironía. El caso de la Asamblea de Madrid
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | 140 × 195 mm |
Páginas | 292 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2024 |
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas de Carpentier

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba, poesía, arte y sociedad

César Vallejo y la poesía posmoderna
