Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Dicotomías culturales. Literatura y cine
366 páginas
Este volumen reúne una decena de trabajos elaborados por distintos componentes y algunos/as colaboradores/as del grupo de investigación de la ULPGC conocido por el acrónimo PeCRaEC. Pese a la heterogeneidad de su contenido, todos los capítulos escrudiñan en algunas de las instancias duales en torno a las que pivotan la literatura y el cine de las últimas décadas del siglo XX y de lo que llevamos del XXI, instancias que, no obstante su riqueza, se perciben como antagónicas y que unas veces, en el volátil espacio de la posmodernidad, han acabado por avenirse renunciando a los fraccionamientos disciplinares y a las especializaciones rígidas, mientras que otras han optado por favorecer a uno de los extremos de la oposición. Aun cuando partan del análisis de la palabra y de la imagen artística, las cuestiones abordadas en estos ensayos son generalizables a otros campos del plano cultural o de la realidad empírica, destacando como vasos comunicantes entre todos ellos el énfasis en lo dicotómico, en la representación de la otredad, así como el silenciado valor de determinados cánones subalternos.
Le recomendamos …

De Pernambuco a Salamanca

Diarios

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Analectas

Cuba, poesía, arte y sociedad


Árboles genealógicos de la Cuba española

Actualidad y vigencia del Barroco

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Claves del pensamiento martiano
366 páginas
Este volumen reúne una decena de trabajos elaborados por distintos componentes y algunos/as colaboradores/as del grupo de investigación de la ULPGC conocido por el acrónimo PeCRaEC. Pese a la heterogeneidad de su contenido, todos los capítulos escrudiñan en algunas de las instancias duales en torno a las que pivotan la literatura y el cine de las últimas décadas del siglo XX y de lo que llevamos del XXI, instancias que, no obstante su riqueza, se perciben como antagónicas y que unas veces, en el volátil espacio de la posmodernidad, han acabado por avenirse renunciando a los fraccionamientos disciplinares y a las especializaciones rígidas, mientras que otras han optado por favorecer a uno de los extremos de la oposición. Aun cuando partan del análisis de la palabra y de la imagen artística, las cuestiones abordadas en estos ensayos son generalizables a otros campos del plano cultural o de la realidad empírica, destacando como vasos comunicantes entre todos ellos el énfasis en lo dicotómico, en la representación de la otredad, así como el silenciado valor de determinados cánones subalternos.
Dicotomías culturales. Literatura y cine
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

40 años de historia de las Empresas de Participación

César Vallejo y la poesía posmoderna

Camino de perfección

Claves del pensamiento martiano

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
