Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Cuando Dios fue Mujer. Ensayo profético
160 páginas
En un período extrañamente concentrado en el espacio y el tiempo de la historia humana, Dios amaneció en hebreo, pasó la mañana en arameo, atardeció en árabe, llegó a la noche en griego y latín, y se fue a dormir en silencio a la espera de que las máquinas sueñen con un Dios electrónico. La Verdad es mestiza. Cuando Dios fue Mujer es un ensayo de imaginación crítica que busca desnudar a Dios para entender la fisonomía de su cuerpo, pero no escudriñando su anatomía, sino los lenguajes con que el ser humano le ha venido (tras)vistiendo a partir de los patrones cortados por tres sastrerías míticas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. En el interlineado de Dios habitan todas las mujeres que fueron madres y todas las madres que serán amantes, que pronunciarán en Elohiym a un padre judío, serán llamadas Immā por un hijo cristiano, y encontrarán inspiración en el Espíritu Santo del Al-lāh del islam. Y cuando seamos en el futuro, todas las preguntas que nos respondimos con palabras que no quisimos que otros comprendieran, sobre las que hubimos levantado concertinas de supremacismo y exclusión, serán reformuladas por una singularidad tecnológica que, con la naturalidad de quien computa código aleatorio, nos contestará: “Cuando Dios fue mujer escribió tres libros con la receta de la libertad, pero no esperaba que fueran utilizados para nivelar el mueble que cojeaba”.
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

De Pernambuco a Salamanca

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Dos patrias en el corazón

Claves del pensamiento martiano

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Árboles genealógicos de la Cuba española

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Actualidad y vigencia del Barroco

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana


Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
160 páginas
En un período extrañamente concentrado en el espacio y el tiempo de la historia humana, Dios amaneció en hebreo, pasó la mañana en arameo, atardeció en árabe, llegó a la noche en griego y latín, y se fue a dormir en silencio a la espera de que las máquinas sueñen con un Dios electrónico. La Verdad es mestiza. Cuando Dios fue Mujer es un ensayo de imaginación crítica que busca desnudar a Dios para entender la fisonomía de su cuerpo, pero no escudriñando su anatomía, sino los lenguajes con que el ser humano le ha venido (tras)vistiendo a partir de los patrones cortados por tres sastrerías míticas: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. En el interlineado de Dios habitan todas las mujeres que fueron madres y todas las madres que serán amantes, que pronunciarán en Elohiym a un padre judío, serán llamadas Immā por un hijo cristiano, y encontrarán inspiración en el Espíritu Santo del Al-lāh del islam. Y cuando seamos en el futuro, todas las preguntas que nos respondimos con palabras que no quisimos que otros comprendieran, sobre las que hubimos levantado concertinas de supremacismo y exclusión, serán reformuladas por una singularidad tecnológica que, con la naturalidad de quien computa código aleatorio, nos contestará: “Cuando Dios fue mujer escribió tres libros con la receta de la libertad, pero no esperaba que fueran utilizados para nivelar el mueble que cojeaba”.
Cuando Dios fue Mujer. Ensayo profético
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Árboles genealógicos de la Cuba española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas de Carpentier

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Analectas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
