Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 316 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2016 |
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Humberto Arenal
Compilación, edición y prólogo: Pedro P. Porbén Álvarez
La presente colección, caóticamente (des)organizada en ejes temporales y afectivos, comienza con una serie de cuentos escritos por Humberto Arenal durante las primeras dos décadas del proceso revolucionario cubano, pasando por la convulsa década de los ochenta, concluyendo con los últimos cuentos publicados en la década de los noventa.
Particularmente, los cuentos seleccionados para este libro, eran los más queridos por Humberto, aquellos que siempre recordaba en cada conversación. Aunque hay mucho que decir, no intentaré contarlo todo en este “prólogo, introducción, prefacio, o como quiera llamársele” parafraseando al propio Humberto, pero “considero que debo hacer algunas aclaraciones necesarias” (Arenal en Encuentros 7). Aclarar que, además de cuentos, hemos incluido también una pequeña selección de ensayos, testimonios y comentarios, en su mayoría inéditos, cedidos por Beatriz, y escritos por Arenal en las primeras décadas del siglo XXI; textos que ayudarán al nuevo lector, o a quienes regresen a su obra, a forjarse una imagen mucho más completa y compleja de “esta importante figura de las letras cubanas” como se le definió en la contraportada a su novela Cariba l, una deliciosa y rara pieza de humor negro detectivesco publicada en 1997, precisamente el año en que Humberto y yo nos vimos por última vez.
Pedro P. Porbén Álvarez
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas de Severo Sarduy

De Pernambuco a Salamanca

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Claves del pensamiento martiano

Actualidad y vigencia del Barroco

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española
Humberto Arenal
Compilación, edición y prólogo: Pedro P. Porbén Álvarez
La presente colección, caóticamente (des)organizada en ejes temporales y afectivos, comienza con una serie de cuentos escritos por Humberto Arenal durante las primeras dos décadas del proceso revolucionario cubano, pasando por la convulsa década de los ochenta, concluyendo con los últimos cuentos publicados en la década de los noventa.
Particularmente, los cuentos seleccionados para este libro, eran los más queridos por Humberto, aquellos que siempre recordaba en cada conversación. Aunque hay mucho que decir, no intentaré contarlo todo en este “prólogo, introducción, prefacio, o como quiera llamársele” parafraseando al propio Humberto, pero “considero que debo hacer algunas aclaraciones necesarias” (Arenal en Encuentros 7). Aclarar que, además de cuentos, hemos incluido también una pequeña selección de ensayos, testimonios y comentarios, en su mayoría inéditos, cedidos por Beatriz, y escritos por Arenal en las primeras décadas del siglo XXI; textos que ayudarán al nuevo lector, o a quienes regresen a su obra, a forjarse una imagen mucho más completa y compleja de “esta importante figura de las letras cubanas” como se le definió en la contraportada a su novela Cariba l, una deliciosa y rara pieza de humor negro detectivesco publicada en 1997, precisamente el año en que Humberto y yo nos vimos por última vez.
Pedro P. Porbén Álvarez
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 316 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2016 |
Le recomendamos …

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas desde una soledad

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas de Carpentier

Cartas de Severo Sarduy

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, poesía, arte y sociedad

Claves del pensamiento martiano
