Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Cuba: La lucha por su identidad
156 páginas
En este libro se formula la tesis de que Cuba es una nación incompleta, un pueblo traumatizado por un síndrome cultural identitario que encuentra expresión oral en el choteo. La obra se fundamenta en dos conceptos complementarios: la embriogenia defectuosa en la formación de la nacionalidad española, de José Ortega y Gasset, y la «Indagación del choteo» de Jorge Mañach. De esta coincidencia inesperada emergen las causas que dieron origen a este desorden: el integrísimo colonial y la anexión de Cuba a Estados Unidos. El primero respondía a un motivo histórico; el segundo a un imperativo geográfico. Más que una lucha por la libertad fue un conflicto identitario entre los anti anexionistas ligados a Europa y los anexionistas ligados a América, disenso que se agudiza con la toma del poder por la cepa colonial del castrismo y la virtual anexión voluntaria de cubanos a Estados Unidos.
Le recomendamos …
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Diario íntimo de la revolución española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Actualidad y vigencia del Barroco
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
40 años de historia de las Empresas de Participación
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Claves del pensamiento martiano
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas de Carpentier
Dos patrias en el corazón
156 páginas
En este libro se formula la tesis de que Cuba es una nación incompleta, un pueblo traumatizado por un síndrome cultural identitario que encuentra expresión oral en el choteo. La obra se fundamenta en dos conceptos complementarios: la embriogenia defectuosa en la formación de la nacionalidad española, de José Ortega y Gasset, y la «Indagación del choteo» de Jorge Mañach. De esta coincidencia inesperada emergen las causas que dieron origen a este desorden: el integrísimo colonial y la anexión de Cuba a Estados Unidos. El primero respondía a un motivo histórico; el segundo a un imperativo geográfico. Más que una lucha por la libertad fue un conflicto identitario entre los anti anexionistas ligados a Europa y los anexionistas ligados a América, disenso que se agudiza con la toma del poder por la cepa colonial del castrismo y la virtual anexión voluntaria de cubanos a Estados Unidos.
Cuba: La lucha por su identidad
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Camino de perfección
Analectas
Cartas de Carpentier
Cartas de Severo Sarduy
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Árboles genealógicos de la Cuba española








