Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
138 páginas
Ante lo que está ocurriendo, se hace difícil imaginar cómo se puede pensar públicamente de otro modo o, para decirlo de manera más cruda, no pensar sino en establecer un nuevo acto de fuerza, de palabra o de obra, cuando no de mera indiferencia; porque se ha producido un acontecimiento no por reclamado menos inesperado: la libertad ha salido a la calle por su cuenta y riesgo para manifestar que las cosas ya no son como eran y nadie se va a dejar violentar más.
Todo el mundo sabe lo que pasa, pero hasta dónde llega es lo que se intenta pensar en este texto cuyo autor bien pudiera ser cualquiera, porque los tiempos han cambiado tanto como los sujetos, y no se va a entender nada de lo que se escribe, ni siquiera de lo que se vive en términos que ya pertenecen a la historia. Se trata, sin duda, de la crisis, pero en realidad ya es otra cosa, y Catacrack forma parte de ella: no hay, por supuesto, nada de sesudo ni académico en este bucear más allá de los nombres propios y los hechos concretos, tan solo el conato del pensamiento por lanzarse a volar a través de la brecha y pasar al otro lado de los muros caídos y las paredes rotas.
Un tiempo de acampada, lo queramos o no, se hace inevitable, a no ser que elijamos vivir entre cascotes. Los libros no son los únicos objetos que ahora están ahí fuera, en redes sin dueño ni vasallo: el nuevo siglo que asoma sobre nuestras cabezas como una promesa trufada de avisos y advertencias será intempestivo o no será, ni nuestro ni de nadie.
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Dos patrias en el corazón

César Vallejo y la poesía posmoderna

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cartas de Severo Sarduy

Cartas de Carpentier

Diario íntimo de la revolución española


Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ejercicios espirituales

De Pernambuco a Salamanca

Camino de perfección

Árboles genealógicos de la Cuba española

Chakras. Historia de la Cuba dispersa
138 páginas
Ante lo que está ocurriendo, se hace difícil imaginar cómo se puede pensar públicamente de otro modo o, para decirlo de manera más cruda, no pensar sino en establecer un nuevo acto de fuerza, de palabra o de obra, cuando no de mera indiferencia; porque se ha producido un acontecimiento no por reclamado menos inesperado: la libertad ha salido a la calle por su cuenta y riesgo para manifestar que las cosas ya no son como eran y nadie se va a dejar violentar más.
Todo el mundo sabe lo que pasa, pero hasta dónde llega es lo que se intenta pensar en este texto cuyo autor bien pudiera ser cualquiera, porque los tiempos han cambiado tanto como los sujetos, y no se va a entender nada de lo que se escribe, ni siquiera de lo que se vive en términos que ya pertenecen a la historia. Se trata, sin duda, de la crisis, pero en realidad ya es otra cosa, y Catacrack forma parte de ella: no hay, por supuesto, nada de sesudo ni académico en este bucear más allá de los nombres propios y los hechos concretos, tan solo el conato del pensamiento por lanzarse a volar a través de la brecha y pasar al otro lado de los muros caídos y las paredes rotas.
Un tiempo de acampada, lo queramos o no, se hace inevitable, a no ser que elijamos vivir entre cascotes. Los libros no son los únicos objetos que ahora están ahí fuera, en redes sin dueño ni vasallo: el nuevo siglo que asoma sobre nuestras cabezas como una promesa trufada de avisos y advertencias será intempestivo o no será, ni nuestro ni de nadie.
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Actualidad y vigencia del Barroco

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Claves del pensamiento martiano

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Severo Sarduy
