Información adicional
Peso | ,210 g |
---|---|
Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Cartas marruecas
232 páginas
Las Cartas Marruecas conforman una obra de género epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.
La modernidad de la prosa, el carácter polémico de muchas de las Cartas, la permanente actualidad de muchos de los temas tratados por el autor en su crítica de España, y el tono fácil y ameno que mantiene en la obra contribuye a que esta obra haya ido ganando reconocimiento desde el día en el que se publicó. Hoy en día es considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la literatura en España.
Cartas marruecas constituyen la primera manifestación en las letras españolas del ensayo breve, incisivo e irónico, tan en boga en Europa. La crítica brota aquí de una observación directa de las costumbres y el carácter de los españoles y, evitando tanto las generalizaciones como el deslumbramiento sistemático por lo europeo, Cadalso logra configurar un retablo realista alumbrado por un patriotismo inteligente.
Le recomendamos …

Diarios

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Diario íntimo de la revolución española

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana


Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas desde una soledad

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Camino de perfección

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas de Carpentier

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
232 páginas
Las Cartas Marruecas conforman una obra de género epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.
La modernidad de la prosa, el carácter polémico de muchas de las Cartas, la permanente actualidad de muchos de los temas tratados por el autor en su crítica de España, y el tono fácil y ameno que mantiene en la obra contribuye a que esta obra haya ido ganando reconocimiento desde el día en el que se publicó. Hoy en día es considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la literatura en España.
Cartas marruecas constituyen la primera manifestación en las letras españolas del ensayo breve, incisivo e irónico, tan en boga en Europa. La crítica brota aquí de una observación directa de las costumbres y el carácter de los españoles y, evitando tanto las generalizaciones como el deslumbramiento sistemático por lo europeo, Cadalso logra configurar un retablo realista alumbrado por un patriotismo inteligente.
Cartas marruecas
Peso | ,210 g |
---|---|
Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Analectas
