Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Cartas de Carpentier
185 páginas
Esta colección multidisciplinar de ensayos —sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas— pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes, y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la mayoría de inmigrantes o solicitantes de asilo subsaharianos son recibidos en nuestro país. Este libro pretende igualmente servir de estímulo a otras investigadoras e investigadores para continuar ampliando el conocimiento de los múltiples aspectos de las culturas negroafricanas. Impartir alguna asignatura optativa, organizar congresos internacionales, realizar exposiciones de arte o conciertos de música africana una vez al año no son suficientes para que nuestra sociedad alcance un conocimiento suficiente sobre la gran diversidad de culturas que pueblan nuestro planeta. Con esta obra se quiere invitar a una seria reflexión sobre la carencia existente en nuestras aulas de asignaturas de historia, arte, sociología, filosofía, y otras disciplinas relativas al continente africano, y realizar un llamamiento para que se amplíe la oferta de las mismas en nuestros centros de estudio. La educación desde la escuela y la universidad debe ser la base principal desde donde poder adquirir el crecimiento y la madurez de una sociedad, cuyos valores humanos excluyan el racismo y la xenofobia en favor del aprendizaje y del encuentro con nuevas culturas.
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
César Vallejo y la poesía posmoderna
Dos patrias en el corazón
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diario íntimo de la revolución española
185 páginas
Esta colección multidisciplinar de ensayos —sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas— pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes, y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la mayoría de inmigrantes o solicitantes de asilo subsaharianos son recibidos en nuestro país. Este libro pretende igualmente servir de estímulo a otras investigadoras e investigadores para continuar ampliando el conocimiento de los múltiples aspectos de las culturas negroafricanas. Impartir alguna asignatura optativa, organizar congresos internacionales, realizar exposiciones de arte o conciertos de música africana una vez al año no son suficientes para que nuestra sociedad alcance un conocimiento suficiente sobre la gran diversidad de culturas que pueblan nuestro planeta. Con esta obra se quiere invitar a una seria reflexión sobre la carencia existente en nuestras aulas de asignaturas de historia, arte, sociología, filosofía, y otras disciplinas relativas al continente africano, y realizar un llamamiento para que se amplíe la oferta de las mismas en nuestros centros de estudio. La educación desde la escuela y la universidad debe ser la base principal desde donde poder adquirir el crecimiento y la madurez de una sociedad, cuyos valores humanos excluyan el racismo y la xenofobia en favor del aprendizaje y del encuentro con nuevas culturas.
Cartas de Carpentier
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Camino de perfección
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, poesía, arte y sociedad
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo








