Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
320 páginas
Este nuevo libro de Jesús González Maestro sobre el teatro de Cervantes responde al espíritu que el fundador del comparatismo español Claudio Guillén manifestaba con esta pregunta dirigida a su lector: “¡Si supieras lo que me cuesta situar un tema español exclusivamente en el ámbito de España!” Aparece Calipso eclipsada al comienzo de varios centenarios cervantinos. Al de las Novelas ejemplares, seguirán el de la segunda parte de El Quijote y, precisamente, el de las Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, para finalizar con la conmemoración de su obra póstuma Persiles y Sigismunda.
Especial significado tendrá el cuarto centenario del fallecimiento de los autores de La Numancia y Macbeth, a quienes Harold Bloom atribuye la supremacía entre todos los escritores occidentales desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Cervantes y Shakespeare merecen también la consideración conjunta de González Maestro, que aplica a la vez las ideas, conceptos y métodos de la Literatura Comparada al príncipe de nuestros ingenios y otras tres figuras de los siglos XVII, XVIII y XIX: Milton, Alfieri y Büchner.Teatro en nuestra lengua, en inglés, alemán e italiano, sin olvidar la huella cervantina en otras latitudes europeas y en autores como Casona, Lorca o Torrente Ballester.
Reseña en Portal del hispanismo
Reseña en Teapal
Reseña de Martha García
Reseña en la Revista de investigación teatral
Reseña en Janus, estudios sobre el Siglo de Oro
Le recomendamos …

Dos patrias en el corazón

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Diario íntimo de la revolución española

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Árboles genealógicos de la Cuba española

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Analectas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Actualidad y vigencia del Barroco


Cartas desde una soledad

Claves del pensamiento martiano

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
320 páginas
Este nuevo libro de Jesús González Maestro sobre el teatro de Cervantes responde al espíritu que el fundador del comparatismo español Claudio Guillén manifestaba con esta pregunta dirigida a su lector: “¡Si supieras lo que me cuesta situar un tema español exclusivamente en el ámbito de España!” Aparece Calipso eclipsada al comienzo de varios centenarios cervantinos. Al de las Novelas ejemplares, seguirán el de la segunda parte de El Quijote y, precisamente, el de las Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, para finalizar con la conmemoración de su obra póstuma Persiles y Sigismunda.
Especial significado tendrá el cuarto centenario del fallecimiento de los autores de La Numancia y Macbeth, a quienes Harold Bloom atribuye la supremacía entre todos los escritores occidentales desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Cervantes y Shakespeare merecen también la consideración conjunta de González Maestro, que aplica a la vez las ideas, conceptos y métodos de la Literatura Comparada al príncipe de nuestros ingenios y otras tres figuras de los siglos XVII, XVIII y XIX: Milton, Alfieri y Büchner.Teatro en nuestra lengua, en inglés, alemán e italiano, sin olvidar la huella cervantina en otras latitudes europeas y en autores como Casona, Lorca o Torrente Ballester.
Reseña en Portal del hispanismo
Reseña en Teapal
Reseña de Martha García
Reseña en la Revista de investigación teatral
Reseña en Janus, estudios sobre el Siglo de Oro
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Claves del pensamiento martiano

Actualidad y vigencia del Barroco

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Analectas

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
