Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Ángel Valbuena y Gustavo Gili: avatares editoriales de la Historia de la literatura española (1927-1983)
304 páginas
El «plan» originario de Gustavo Gili Roig de publicar una Historia ilustrada de las literaturas hispánica e hispanoamericana acabó materializado años más tarde en la Historia de la literatura española (1937) de Ángel Valbuena Prat, cuyo resultado, por su significación y calidad, superó todas las expectativas iniciales y colocó a su autor como criterio de autoridad en la Filología española. A través de esta monografía, el lector podrá conocer de primera mano el alcance histórico-crítico que Gili Roig quiso transmitirle a este proyecto editorial y la ilusión con la que Valbuena Prat acogió la propuesta.
A partir de la correspondencia entre el historiador y los editores (sostenida en el tiempo durante casi cuarenta años), este estudio revela en todos sus detalles la gestación y el desarrollo de una obra de amplias dimensiones desde su prehistoria (1931) hasta la edición póstuma que cuidaron Prieto y Palomo (1981-1983). Pese a las adversidades que autor y editor tuvieron que sortear –en ocasiones entre ellos mismos–, la Historia de la literatura española de Valbuena Prat es una de las obras más brillantes y emblemáticas dentro de su género y constituye un apasionante episodio en la historiografía literaria española.
Le recomendamos …

Dos patrias en el corazón

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Camino de perfección


Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Claves del pensamiento martiano

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Actualidad y vigencia del Barroco

César Vallejo y la poesía posmoderna

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas desde una soledad

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

De Pernambuco a Salamanca
304 páginas
El «plan» originario de Gustavo Gili Roig de publicar una Historia ilustrada de las literaturas hispánica e hispanoamericana acabó materializado años más tarde en la Historia de la literatura española (1937) de Ángel Valbuena Prat, cuyo resultado, por su significación y calidad, superó todas las expectativas iniciales y colocó a su autor como criterio de autoridad en la Filología española. A través de esta monografía, el lector podrá conocer de primera mano el alcance histórico-crítico que Gili Roig quiso transmitirle a este proyecto editorial y la ilusión con la que Valbuena Prat acogió la propuesta.
A partir de la correspondencia entre el historiador y los editores (sostenida en el tiempo durante casi cuarenta años), este estudio revela en todos sus detalles la gestación y el desarrollo de una obra de amplias dimensiones desde su prehistoria (1931) hasta la edición póstuma que cuidaron Prieto y Palomo (1981-1983). Pese a las adversidades que autor y editor tuvieron que sortear –en ocasiones entre ellos mismos–, la Historia de la literatura española de Valbuena Prat es una de las obras más brillantes y emblemáticas dentro de su género y constituye un apasionante episodio en la historiografía literaria española.
Ángel Valbuena y Gustavo Gili: avatares editoriales de la Historia de la literatura española (1927-1983)
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas de Carpentier

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Claves del pensamiento martiano

Actualidad y vigencia del Barroco

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Camino de perfección

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Analectas

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
