Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Acerca del alma
144 páginas
Este es uno de los tratados más importantes de Aristóteles, y aunque su tema principal es el alma, algunos estudiosos lo han visto como un estudio sobre biopsicología, esto es, describir lo que sería la psicología en un marco biológico. Aristóteles sostiene que el alma es la forma o esencia de cualquier cosa viviente, no una sustancia distinta del cuerpo en el que está, y establece los tipos de almas que poseen los seres vivos, que se diferencian por sus operaciones, de tal manera que, por ejemplo, las plantas, que tienen la capacidad de alimentarse y reproducirse, poseerían el mínimo de lo que debe tener cualquier organismo. Los animales inferiores, por su parte, dispondrían, además, de percepción sensorial y movimiento propio (acción), y los seres humanos tendrían todas estas cualidades más el intelecto. Es la posesión de un alma (de un tipo específico), según el filósofo griego, lo que hace que un organismo sea un organismo, y por lo tanto la noción de un cuerpo sin alma, o de un alma en el tipo equivocado de cuerpo, es ininteligible.
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Analectas
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas de Carpentier
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Dos patrias en el corazón
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuba, poesía, arte y sociedad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Actualidad y vigencia del Barroco
144 páginas
Este es uno de los tratados más importantes de Aristóteles, y aunque su tema principal es el alma, algunos estudiosos lo han visto como un estudio sobre biopsicología, esto es, describir lo que sería la psicología en un marco biológico. Aristóteles sostiene que el alma es la forma o esencia de cualquier cosa viviente, no una sustancia distinta del cuerpo en el que está, y establece los tipos de almas que poseen los seres vivos, que se diferencian por sus operaciones, de tal manera que, por ejemplo, las plantas, que tienen la capacidad de alimentarse y reproducirse, poseerían el mínimo de lo que debe tener cualquier organismo. Los animales inferiores, por su parte, dispondrían, además, de percepción sensorial y movimiento propio (acción), y los seres humanos tendrían todas estas cualidades más el intelecto. Es la posesión de un alma (de un tipo específico), según el filósofo griego, lo que hace que un organismo sea un organismo, y por lo tanto la noción de un cuerpo sin alma, o de un alma en el tipo equivocado de cuerpo, es ininteligible.
Acerca del alma
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
César Vallejo y la poesía posmoderna
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares








