Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria «negra»
494 páginas
Este libro se mueve por el Atlántico negro del Caribe transcultural y relacional —mismo y distinto a la vez—. Su materia central es la memoria «negra», cruzada históricamente por conflictos, resistencias, racismos y traumas. Desde esta perspectiva, y desde la del cronotopo del camino bajtiniano, el autor explora cómo se ligan a los traumas las historias de vida en ocho obras autobiográficas publicadas por figuras clave de la esfera artística e intelectual cubana: Nicolás Guillén, Elvira Cervera, Georgina Herrera, Lourdes Casal, Sara Gómez, Carlos Moore, Pedro Pérez Sarduy y Carlos Acosta. Pero antes de entrar en materia, le dedica un capítulo a la recepción crítica cubana en torno a lo autobiográfico; otro a los presupuestos de la autobiografía, las memorias, el «testimonio» y la heterobiografía; y uno a la génesis y la evolución de la tradición autobiográfica cubana, que ni escasea ni es corta ni tampoco perezosa. Como colofón, los lectores podrán acceder a un registro bibliográfico de las escrituras y narrativas de vida producidas por afrodescendientes cubanos, que es (mucho) más de lo que se imagina y conoce.
Le recomendamos …

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cartas de Carpentier

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas de Severo Sarduy

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Analectas

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas desde una soledad

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía


Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
494 páginas
Este libro se mueve por el Atlántico negro del Caribe transcultural y relacional —mismo y distinto a la vez—. Su materia central es la memoria «negra», cruzada históricamente por conflictos, resistencias, racismos y traumas. Desde esta perspectiva, y desde la del cronotopo del camino bajtiniano, el autor explora cómo se ligan a los traumas las historias de vida en ocho obras autobiográficas publicadas por figuras clave de la esfera artística e intelectual cubana: Nicolás Guillén, Elvira Cervera, Georgina Herrera, Lourdes Casal, Sara Gómez, Carlos Moore, Pedro Pérez Sarduy y Carlos Acosta. Pero antes de entrar en materia, le dedica un capítulo a la recepción crítica cubana en torno a lo autobiográfico; otro a los presupuestos de la autobiografía, las memorias, el «testimonio» y la heterobiografía; y uno a la génesis y la evolución de la tradición autobiográfica cubana, que ni escasea ni es corta ni tampoco perezosa. Como colofón, los lectores podrán acceder a un registro bibliográfico de las escrituras y narrativas de vida producidas por afrodescendientes cubanos, que es (mucho) más de lo que se imagina y conoce.
Del reverso del vacío, los trabajos de la memoria «negra»
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas desde una soledad

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares


Cuba, poesía, arte y sociedad
