Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Censura de prensa en la Revolución cubana
216 páginas
Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitario.
Desde un punto de vista esencialmente periodístico, este trabajo rescata lo que se ha olvidado, reúne lo que se ha dicho fragmentariamente y descubre lo que no se conoce hasta hoy, en una narración coherente que transita de lo testimonial y documental a la memoria personal más emotiva.
Entre los pasajes que se revelan por primera vez, aparece la declaración pública de Fidel Castro en 1970 -sólo publicada en el periódico estudiantil Despegue , de nula referencia- acerca de que aún desconocía lo que era el periodismo revolucionario, pese a que en esa fecha ya estaba en marcha la censura de prensa impuesta bajo los cánones socialistas.
Le recomendamos …

El gato Simon y la ogresita Grunilda

Del amor y el desamor. Poemas escogidos

Cimarrona

Cartografía corporal

El tigre y la mansedumbre

Anima Vagula

El ritual de las cabezas perpetuas

El reino del abuelo

El arte de la nostalgia

Aventuras del soldado desconocido cubano

El polvo y el oro

Annika desnuda

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

El ángel de Sodoma

Cartas desde una soledad

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diarios

El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana

El Atlántico como frontera. Mediaciones culturales entre Cuba y España
216 páginas
Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitario.
Desde un punto de vista esencialmente periodístico, este trabajo rescata lo que se ha olvidado, reúne lo que se ha dicho fragmentariamente y descubre lo que no se conoce hasta hoy, en una narración coherente que transita de lo testimonial y documental a la memoria personal más emotiva.
Entre los pasajes que se revelan por primera vez, aparece la declaración pública de Fidel Castro en 1970 -sólo publicada en el periódico estudiantil Despegue , de nula referencia- acerca de que aún desconocía lo que era el periodismo revolucionario, pese a que en esa fecha ya estaba en marcha la censura de prensa impuesta bajo los cánones socialistas.
Censura de prensa en la Revolución cubana
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Asedios a lo increado. Nuevas perspectivas sobre Lezama Lima

Cartas desde una soledad

Actualidad y vigencia del Barroco

Cecilia Valdés o la Loma del Ángel

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cimarrona

Del amor y el desamor. Poemas escogidos

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Diario íntimo de la revolución española
