Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Tres tristes tigres, o la artificiosidad del lenguaje
92 páginas
Tres tristes tigres puede concebirse como una exaltación de las posibilidades del lenguaje, un juego intelectual que produce dislocaciones en el orden lógico y tradicional de la narrativa, un medio de ruptura con los convencionalismos literarios y lingüísticos. No es de sorprender que Tres tristes tigres constituya un acontecer novelesco en movimiento constante, pues su proceso metanarrativo, en un perenne hacerse y deshacerse, exige la máxima participación del lector. Se ofrecen numerosas opciones para introducirse en este desorden. Así hemos querido dar una perspectiva somera del contexto histórico donde se sitúa la obra y, de ahí, penetrar ese caos aparente donde se han suspendido soluciones narrativas, analizando los tropos que conforman el lenguaje descompuesto de Tres tristes tigres.
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas desde una soledad

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diario íntimo de la revolución española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Camino de perfección

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Árboles genealógicos de la Cuba española

Actualidad y vigencia del Barroco

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Carpentier

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
92 páginas
Tres tristes tigres puede concebirse como una exaltación de las posibilidades del lenguaje, un juego intelectual que produce dislocaciones en el orden lógico y tradicional de la narrativa, un medio de ruptura con los convencionalismos literarios y lingüísticos. No es de sorprender que Tres tristes tigres constituya un acontecer novelesco en movimiento constante, pues su proceso metanarrativo, en un perenne hacerse y deshacerse, exige la máxima participación del lector. Se ofrecen numerosas opciones para introducirse en este desorden. Así hemos querido dar una perspectiva somera del contexto histórico donde se sitúa la obra y, de ahí, penetrar ese caos aparente donde se han suspendido soluciones narrativas, analizando los tropos que conforman el lenguaje descompuesto de Tres tristes tigres.
Tres tristes tigres, o la artificiosidad del lenguaje
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Camino de perfección

Cartas de Carpentier

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Claves del pensamiento martiano
