Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 100 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2019 |
Tres ensayos sobre teoría sexual
«El hecho de la existencia de necesidades sexuales en el hombre y el animal es expresado en la biología mediante el supuesto de una “pulsión sexual”. En eso se procede por analogía con la pulsión de nutrición: el hambre. El lenguaje popular carece de una designación equivalente a la palabra “hambre”; la ciencia usa para ello “libido”. La opinión popular tiene representaciones bien precisas acerca de la naturaleza y las propiedades de esta pulsión sexual. Faltaría en la infancia, advendría en la época de la pubertad y en conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella, se exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que un sexo ejerce sobre el otro, y su meta sería la unión sexual o, al menos, las acciones que apuntan en esa dirección.»
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

César Vallejo y la poesía posmoderna

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

40 años de historia de las Empresas de Participación

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha


Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cuba, poesía, arte y sociedad

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Claves del pensamiento martiano

Árboles genealógicos de la Cuba española

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Dos patrias en el corazón

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
«El hecho de la existencia de necesidades sexuales en el hombre y el animal es expresado en la biología mediante el supuesto de una “pulsión sexual”. En eso se procede por analogía con la pulsión de nutrición: el hambre. El lenguaje popular carece de una designación equivalente a la palabra “hambre”; la ciencia usa para ello “libido”. La opinión popular tiene representaciones bien precisas acerca de la naturaleza y las propiedades de esta pulsión sexual. Faltaría en la infancia, advendría en la época de la pubertad y en conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella, se exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que un sexo ejerce sobre el otro, y su meta sería la unión sexual o, al menos, las acciones que apuntan en esa dirección.»
Tres ensayos sobre teoría sexual
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 100 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2019 |
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas desde una soledad

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
