Información adicional
Peso | 310 g |
---|---|
Formatos | Papel |
Tras las huellas perdidas de lo sagrado
José Mascaraque Díaz-Mingo
Tras las huellas perdidas de lo sagrado es un viaje a pie por la geografía anímica, cultural y religiosa a la búsqueda de los símbolos sacrales, tanto en sus significados universales como cristianos, teniendo como punto de partida el abandono masivo de la fe cristiana por parte de la inmensa mayoría de la población de los países pertenecientes a la que fue en otros tiempos la primogénita de la Iglesia.
Le recomendamos …


De Pernambuco a Salamanca

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cartas de Carpentier

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas de Severo Sarduy
José Mascaraque Díaz-Mingo
Tras las huellas perdidas de lo sagrado es un viaje a pie por la geografía anímica, cultural y religiosa a la búsqueda de los símbolos sacrales, tanto en sus significados universales como cristianos, teniendo como punto de partida el abandono masivo de la fe cristiana por parte de la inmensa mayoría de la población de los países pertenecientes a la que fue en otros tiempos la primogénita de la Iglesia.
Tras las huellas perdidas de lo sagrado
Peso | 310 g |
---|---|
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Camino de perfección

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
