Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
¿Por qué Tina? y otros estudios. Retratos a pie de calle
Elena Poniatowska, Rocío Oviedo Pérez de Tudela (ed.)
210 páginas
Este volumen se remonta a la concesión del Premio Cervantes a Elena Poniatowska. Durante los días que pasó en España, en abril de 2014, tuvimos el privilegio de contar con su presencia en la Universidad Complutense, y sentirnos abrumados por la respuesta increíble de los alumnos ante una escritora que trazó la disidencia frente a las corruptelas del poder.
El Paraninfo de la Facultad de Filología se llenó hasta la bandera. Elena, como siempre, había seducido con su naturalidad y su vigor desde las mudas páginas de los periódicos y desde la imagen viva que proporcionaba la televisión. […]
La mayoría de los ensayos que integran este volumen se centran en el periodismo de Elena, que describe la ciudad de México, y en la fotografía y la imagen. Pero es su obra sobre Tina Modotti, a la que le corresponde el papel protagonista. En sus relatos, en sus cuentos y en sus entrevistas sabe extraer el lado más humano para fijar, con su objetivo, el modelo de ese México que ella misma día a día encuentra a pie de calle y rescata de uno en uno para brindarlo en toda su serena belleza.
Rocío Oviedo Pérez de Tudela
Le recomendamos …
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diarios
Árboles genealógicos de la Cuba española
Claves del pensamiento martiano
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Analectas
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas de Carpentier
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cuba, poesía, arte y sociedad
De Pernambuco a Salamanca
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Elena Poniatowska, Rocío Oviedo Pérez de Tudela (ed.)
210 páginas
Este volumen se remonta a la concesión del Premio Cervantes a Elena Poniatowska. Durante los días que pasó en España, en abril de 2014, tuvimos el privilegio de contar con su presencia en la Universidad Complutense, y sentirnos abrumados por la respuesta increíble de los alumnos ante una escritora que trazó la disidencia frente a las corruptelas del poder.
El Paraninfo de la Facultad de Filología se llenó hasta la bandera. Elena, como siempre, había seducido con su naturalidad y su vigor desde las mudas páginas de los periódicos y desde la imagen viva que proporcionaba la televisión. […]
La mayoría de los ensayos que integran este volumen se centran en el periodismo de Elena, que describe la ciudad de México, y en la fotografía y la imagen. Pero es su obra sobre Tina Modotti, a la que le corresponde el papel protagonista. En sus relatos, en sus cuentos y en sus entrevistas sabe extraer el lado más humano para fijar, con su objetivo, el modelo de ese México que ella misma día a día encuentra a pie de calle y rescata de uno en uno para brindarlo en toda su serena belleza.
Rocío Oviedo Pérez de Tudela
¿Por qué Tina? y otros estudios. Retratos a pie de calle
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Árboles genealógicos de la Cuba española
Camino de perfección
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
César Vallejo y la poesía posmoderna








