Información adicional
Peso | 270 g |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Surrealismo y Budismo Zen
260 páginas
Surrealismo y Budismo Zen. Convergencias y divergencias ha procurado seguir las huellas de la propuesta de Octavio Paz: “ni la pluralidad de las lenguas ni la singularidad de las obras significa heterogenidad irreductible o confusión, sino lo contrario: un mundo de relaciones hecho de contradicciones y correspondencias, uniones y separaciones”. Su autor ha querido acercar los discursos poéticos provenientes del Budismo Zen y del surrealismo occidental, trazando así un puente “de contradicciones y correspondencias” que nos permite barrer los prejuicios de irreductibilidad que la distancia de estas literaturas pudieran presuponer. Para tal logro, el profesor Bahk se detiene en los principios filosóficos y literarios en que se asienta la poesía Zen y repasa las líneas maestras de la vanguardia europea para, a continuación, realizar un estudio comparatista entre ambas poéticas. Los dos últimos capítulos de esta obra están dedicados al estudio del surrealismo en el Japón y en Corea, y a la exposición de la modalidad española del surrealismo, a la que añade un análisis de la obra surrealista de Juan Larrea y Vicente Aleixandre. Este ensayo constituye una verdadera novedad en el campo de la literatura comparada por la escasez en nuestra lengua de los estudios comparatistas hispano-orientales. Un Anexo incorpora más de doscientos poemas Zen de China, Corea y Japón.
Le recomendamos …

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Claves del pensamiento martiano

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo


40 años de historia de las Empresas de Participación

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

César Vallejo y la poesía posmoderna

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cartas de Severo Sarduy

Analectas

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diario íntimo de la revolución española

Cuba, poesía, arte y sociedad

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
260 páginas
Surrealismo y Budismo Zen. Convergencias y divergencias ha procurado seguir las huellas de la propuesta de Octavio Paz: “ni la pluralidad de las lenguas ni la singularidad de las obras significa heterogenidad irreductible o confusión, sino lo contrario: un mundo de relaciones hecho de contradicciones y correspondencias, uniones y separaciones”. Su autor ha querido acercar los discursos poéticos provenientes del Budismo Zen y del surrealismo occidental, trazando así un puente “de contradicciones y correspondencias” que nos permite barrer los prejuicios de irreductibilidad que la distancia de estas literaturas pudieran presuponer. Para tal logro, el profesor Bahk se detiene en los principios filosóficos y literarios en que se asienta la poesía Zen y repasa las líneas maestras de la vanguardia europea para, a continuación, realizar un estudio comparatista entre ambas poéticas. Los dos últimos capítulos de esta obra están dedicados al estudio del surrealismo en el Japón y en Corea, y a la exposición de la modalidad española del surrealismo, a la que añade un análisis de la obra surrealista de Juan Larrea y Vicente Aleixandre. Este ensayo constituye una verdadera novedad en el campo de la literatura comparada por la escasez en nuestra lengua de los estudios comparatistas hispano-orientales. Un Anexo incorpora más de doscientos poemas Zen de China, Corea y Japón.
Surrealismo y Budismo Zen
Peso | 270 g |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Camino de perfección

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, poesía, arte y sociedad

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Claves del pensamiento martiano

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
