Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Sobre Dulce María Loynaz
Carmen Alemany Bay y Remedios Mataix
183 páginas
En 1992 se le concedió a la escritora cubana Dulce María Loynaz (1902-1997) uno de los mayores galardones que pueda recibir un autor que escriba en español, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes. A partir de esta fecha se multiplicaron los estudios teóricos sobre su obra y ella misma engrosará sus publicaciones con nuevos libros; sin embargo, son pocas las investigaciones que engloben su producción poética, narrativa y ensayística. Este libro ofrece al lector un amplio recorrido que abarca tanto el contexto literario en el que ella escribió como diversos análisis sobre su poesía, su narrativa y sus ensayos. Una nueva mirada necesaria que muestre desde una perspectiva múltiple la relevancia de sus poemarios: Versos (1920-1938), Juegos de agua (1947), Poemas sin nombre (1953), Últimos días de una casa (1958) y Bestiarium (1985); de sus libros en prosa: Jardín (1951), Un verano en Tenerife (1958), Fe de vida (1994) y Cartas que no se extraviaron (1997); y sus impresiones sobre la poesía y sobre los escritores que la influyeron y la impresionaron.
Le recomendamos …
Dos patrias en el corazón
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Analectas
Diarios
De Pernambuco a Salamanca
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
César Vallejo y la poesía posmoderna
40 años de historia de las Empresas de Participación
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Actualidad y vigencia del Barroco
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Claves del pensamiento martiano
Cartas desde una soledad
Diario íntimo de la revolución española
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Carmen Alemany Bay y Remedios Mataix
183 páginas
En 1992 se le concedió a la escritora cubana Dulce María Loynaz (1902-1997) uno de los mayores galardones que pueda recibir un autor que escriba en español, el Premio de Literatura Miguel de Cervantes. A partir de esta fecha se multiplicaron los estudios teóricos sobre su obra y ella misma engrosará sus publicaciones con nuevos libros; sin embargo, son pocas las investigaciones que engloben su producción poética, narrativa y ensayística. Este libro ofrece al lector un amplio recorrido que abarca tanto el contexto literario en el que ella escribió como diversos análisis sobre su poesía, su narrativa y sus ensayos. Una nueva mirada necesaria que muestre desde una perspectiva múltiple la relevancia de sus poemarios: Versos (1920-1938), Juegos de agua (1947), Poemas sin nombre (1953), Últimos días de una casa (1958) y Bestiarium (1985); de sus libros en prosa: Jardín (1951), Un verano en Tenerife (1958), Fe de vida (1994) y Cartas que no se extraviaron (1997); y sus impresiones sobre la poesía y sobre los escritores que la influyeron y la impresionaron.
Sobre Dulce María Loynaz
| Peso | N/D |
|---|---|
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Árboles genealógicos de la Cuba española
40 años de historia de las Empresas de Participación
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Círculo de esta luz. Crítica y poética








