Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
306 páginas
Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana es considerada la obra cumbre del escritor y sociólogo peruano José Carlos Mariátegui, se publicó en Lima en 1928 y convirtió a su autor en una de las voces marxistas más difundidas de Latinoamérica. Ha sido reeditada decenas de veces, además de traducida al ruso, francés, inglés, italiano, portugués y húngaro. El autor usó como base para su libro la serie de artículos que de manera dispersa e inorgánica había publicado en revistas como Mundial y Amauta, esta última bajo su dirección. Mariátegui se propuso en este libro aplicar los principios del materialismo histórico para intentar una revaluación completa de la realidad peruana. En el prólogo advierte que no es un crítico imparcial y objetivo, sino que sus juicios se nutren de sus ideales, sentimientos y pasiones. Los ensayos abarcan diversos temas: la evolución económica, el problema del indio, el problema de la tierra, la instrucción pública, el factor religioso, el regionalismo vs. El centralismo y un “proceso” o enjuiciamiento de la literatura nacional. El autor pensaba también incluir un ensayo sobre la evolución política e ideológica del Perú, pero por parecerle ya excesivo el número de sus páginas, planeaba darle desarrollo y autonomía en un libro aparte. Asimismo, estaba consciente de sus limitaciones, pues deja en claro que ninguno de sus ensayos estaba acabado y que volvería a esos temas. Sin embargo su prematura muerte dos años después puso punto final a estos planes.
Le recomendamos …
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Actualidad y vigencia del Barroco
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas de Severo Sarduy
Diario íntimo de la revolución española
Camino de perfección
Analectas
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Dos patrias en el corazón
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
De Pernambuco a Salamanca
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
306 páginas
Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana es considerada la obra cumbre del escritor y sociólogo peruano José Carlos Mariátegui, se publicó en Lima en 1928 y convirtió a su autor en una de las voces marxistas más difundidas de Latinoamérica. Ha sido reeditada decenas de veces, además de traducida al ruso, francés, inglés, italiano, portugués y húngaro. El autor usó como base para su libro la serie de artículos que de manera dispersa e inorgánica había publicado en revistas como Mundial y Amauta, esta última bajo su dirección. Mariátegui se propuso en este libro aplicar los principios del materialismo histórico para intentar una revaluación completa de la realidad peruana. En el prólogo advierte que no es un crítico imparcial y objetivo, sino que sus juicios se nutren de sus ideales, sentimientos y pasiones. Los ensayos abarcan diversos temas: la evolución económica, el problema del indio, el problema de la tierra, la instrucción pública, el factor religioso, el regionalismo vs. El centralismo y un “proceso” o enjuiciamiento de la literatura nacional. El autor pensaba también incluir un ensayo sobre la evolución política e ideológica del Perú, pero por parecerle ya excesivo el número de sus páginas, planeaba darle desarrollo y autonomía en un libro aparte. Asimismo, estaba consciente de sus limitaciones, pues deja en claro que ninguno de sus ensayos estaba acabado y que volvería a esos temas. Sin embargo su prematura muerte dos años después puso punto final a estos planes.
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, poesía, arte y sociedad
César Vallejo y la poesía posmoderna
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Chakras. Historia de la Cuba dispersa








