Información adicional
| Peso | 286 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Representaciones culturales. Ensayos sobre el futuro de las humanidades
227 páginas
Hay algo, y lo ha habido siempre, de soberbia, de desproporciñon, de falta de cultura o de razón o del verdadero sentido de la comunidad en el pensamiento de que que los problemas de los profesionales de las humanidades reflejan de algún modo los problemas de la humanidad: ningún humanista renunciará nunca de buen grado a la creencia de que su función es esencia para los hombres, para los demás seres humanos a los que supuestamente debe convencer. Pero, ¿de qué habría de persuadir el humanista a su público, al «público entero de un mundo de lectores», por utilizar la inagotable metáfora kantiana (Leserwelt?) La comunicación excluye los privilegios, y el privilegio de la comprensión antes que ningún otro: si la cultura no es común, desaparece.
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas de Severo Sarduy
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuba, poesía, arte y sociedad
De Pernambuco a Salamanca
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Diario íntimo de la revolución española
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas desde una soledad
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
227 páginas
Hay algo, y lo ha habido siempre, de soberbia, de desproporciñon, de falta de cultura o de razón o del verdadero sentido de la comunidad en el pensamiento de que que los problemas de los profesionales de las humanidades reflejan de algún modo los problemas de la humanidad: ningún humanista renunciará nunca de buen grado a la creencia de que su función es esencia para los hombres, para los demás seres humanos a los que supuestamente debe convencer. Pero, ¿de qué habría de persuadir el humanista a su público, al «público entero de un mundo de lectores», por utilizar la inagotable metáfora kantiana (Leserwelt?) La comunicación excluye los privilegios, y el privilegio de la comprensión antes que ningún otro: si la cultura no es común, desaparece.
Representaciones culturales. Ensayos sobre el futuro de las humanidades
| Peso | 286 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas de Carpentier
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces








