Información adicional
| Peso | 286 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Representaciones culturales. Ensayos sobre el futuro de las humanidades
227 páginas
Hay algo, y lo ha habido siempre, de soberbia, de desproporciñon, de falta de cultura o de razón o del verdadero sentido de la comunidad en el pensamiento de que que los problemas de los profesionales de las humanidades reflejan de algún modo los problemas de la humanidad: ningún humanista renunciará nunca de buen grado a la creencia de que su función es esencia para los hombres, para los demás seres humanos a los que supuestamente debe convencer. Pero, ¿de qué habría de persuadir el humanista a su público, al «público entero de un mundo de lectores», por utilizar la inagotable metáfora kantiana (Leserwelt?) La comunicación excluye los privilegios, y el privilegio de la comprensión antes que ningún otro: si la cultura no es común, desaparece.
Le recomendamos …
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Cartas de Severo Sarduy
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba, poesía, arte y sociedad
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Dos patrias en el corazón
De Pernambuco a Salamanca
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
César Vallejo y la poesía posmoderna
Analectas
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Claves del pensamiento martiano
40 años de historia de las Empresas de Participación
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
227 páginas
Hay algo, y lo ha habido siempre, de soberbia, de desproporciñon, de falta de cultura o de razón o del verdadero sentido de la comunidad en el pensamiento de que que los problemas de los profesionales de las humanidades reflejan de algún modo los problemas de la humanidad: ningún humanista renunciará nunca de buen grado a la creencia de que su función es esencia para los hombres, para los demás seres humanos a los que supuestamente debe convencer. Pero, ¿de qué habría de persuadir el humanista a su público, al «público entero de un mundo de lectores», por utilizar la inagotable metáfora kantiana (Leserwelt?) La comunicación excluye los privilegios, y el privilegio de la comprensión antes que ningún otro: si la cultura no es común, desaparece.
Representaciones culturales. Ensayos sobre el futuro de las humanidades
| Peso | 286 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cartas de Severo Sarduy
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
César Vallejo y la poesía posmoderna








