Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Relación del reino del Congo y de los territorios circunvecinos
Filippo Pigafetta y Duarte Lopez
Traducción y edición de Antonio Santos Morillo
178 páginas
La Relatione del Reame di Congo et delle circonvicine contrade de Filippo Pigafetta y Duarte Lopez (1591) es un tesoro de información sobre rutas marítimas, religión, mitología, tribus, indumentaria, artes de guerra, armas, instrumentos musicales, costumbres, medicina, flora y fauna, clima, relaciones de los monarcas congoleses con los portugueses y con otros reyes africanos, minas, comercio… Se trata, en fin, de una obra testimonial, por informar acerca de la naturaleza, la historia y la vida del Congo a fines del XVI, y propagandística, por pretender dar respuesta a los intereses principales de la época: el conocimiento del mundo, la búsqueda de metales preciosos, la expansión del comercio, la extensión del cristianismo y, a la vez, el freno del islam. Fue tal su éxito que inmediatamente aparecieron traducciones: holandesa (1596), inglesa (1597), alemana (1597) y latina (1598). Desde el s. XVIII hasta nuestros días se han publicado otras: holandesa (1706), inglesa (1881), francesa (1883), portuguesa (1951), francesa (1963) e incluso húngara (1997), pero, inexplicablemente, no se ha traducido hasta ahora al español. Inexplicablemente porque España está presente en la obra; recordemos que los imperios español y portugués se integran a partir de 1580 y se mantienen unidos hasta 1640. Es por eso por lo que Duarte Lopez, en 1586, se presenta en Madrid ante Felipe II para comunicarle la embajada de Álvaro I, rey del Congo y, en 1589, una vez que ha vuelto de esa misma embajada en Roma, escribe por mandato del monarca español un informe acerca de la trata de esclavos en el Congo, Angola y Santo Tomé.
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Carpentier

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Claves del pensamiento martiano

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Dos patrias en el corazón

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Diario íntimo de la revolución española

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Diarios
Filippo Pigafetta y Duarte Lopez
Traducción y edición de Antonio Santos Morillo
178 páginas
La Relatione del Reame di Congo et delle circonvicine contrade de Filippo Pigafetta y Duarte Lopez (1591) es un tesoro de información sobre rutas marítimas, religión, mitología, tribus, indumentaria, artes de guerra, armas, instrumentos musicales, costumbres, medicina, flora y fauna, clima, relaciones de los monarcas congoleses con los portugueses y con otros reyes africanos, minas, comercio… Se trata, en fin, de una obra testimonial, por informar acerca de la naturaleza, la historia y la vida del Congo a fines del XVI, y propagandística, por pretender dar respuesta a los intereses principales de la época: el conocimiento del mundo, la búsqueda de metales preciosos, la expansión del comercio, la extensión del cristianismo y, a la vez, el freno del islam. Fue tal su éxito que inmediatamente aparecieron traducciones: holandesa (1596), inglesa (1597), alemana (1597) y latina (1598). Desde el s. XVIII hasta nuestros días se han publicado otras: holandesa (1706), inglesa (1881), francesa (1883), portuguesa (1951), francesa (1963) e incluso húngara (1997), pero, inexplicablemente, no se ha traducido hasta ahora al español. Inexplicablemente porque España está presente en la obra; recordemos que los imperios español y portugués se integran a partir de 1580 y se mantienen unidos hasta 1640. Es por eso por lo que Duarte Lopez, en 1586, se presenta en Madrid ante Felipe II para comunicarle la embajada de Álvaro I, rey del Congo y, en 1589, una vez que ha vuelto de esa misma embajada en Roma, escribe por mandato del monarca español un informe acerca de la trata de esclavos en el Congo, Angola y Santo Tomé.
Relación del reino del Congo y de los territorios circunvecinos
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas de Carpentier

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Árboles genealógicos de la Cuba española

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Camino de perfección
