Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Poéticas por venir, políticas del duelo
Ana Fernández Caparrós, Natalie Gómez Handford y Stella Ramos (Editoras)
208 páginas
La tensión entre el pasado y el futuro y la integración del olvido y el recuerdo constituyen las coordenadas fundamentales en las que se desarrolla el trabajo del duelo. En efecto, la pérdida, la muerte y el trauma son poderosos acontecimientos que nos obligan a replantear el relatos que nos define y proyectan la sombra de la incertidumbre en nuestro porvenir. También revelan, no obstante, un estrecho vínculo entre acción política y praxis estética que a menudo suele pasar inadvertido: el empeño que ambas comparten por hacer irrumpir en el espacio público lo incontado, lo ido y lo ausente, con la urgencia de lo que no puede ser ignorado. El duelo es, por ello, inseparable de una poética del porvenir, entendida como una actividad orientada a crear sentido allí donde la quiebra de la historia, lineal y coherente, impedía toda proyección hacia el futuro.
El propósito que ha guiado a Ana Fernández Caparrós, Natalie Gómez Handford y Stella Ramos, editoras, ha sido el de abrir un espacio de reflexión sobre estas cuestiones adoptando un enfoque multidisciplinar y transversal. Autores como Terry Eagleton, José Luis Pardo o Fernando Rampérez, entre otros, analizan el modo en que, desde el arte, la filosofía, la literatura, el cine y la fotografía se han abordado las relaciones entre duelo, porvenir, política y estética, planteando preguntas y abriendo interrogantes de especial relevancia en el contexto del pensamiento actual.
Le recomendamos …
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Diario íntimo de la revolución española
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Cuba, poesía, arte y sociedad
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Camino de perfección
Cartas desde una soledad
Cartas de Severo Sarduy
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
De Pernambuco a Salamanca
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Claves del pensamiento martiano
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Ana Fernández Caparrós, Natalie Gómez Handford y Stella Ramos (Editoras)
208 páginas
La tensión entre el pasado y el futuro y la integración del olvido y el recuerdo constituyen las coordenadas fundamentales en las que se desarrolla el trabajo del duelo. En efecto, la pérdida, la muerte y el trauma son poderosos acontecimientos que nos obligan a replantear el relatos que nos define y proyectan la sombra de la incertidumbre en nuestro porvenir. También revelan, no obstante, un estrecho vínculo entre acción política y praxis estética que a menudo suele pasar inadvertido: el empeño que ambas comparten por hacer irrumpir en el espacio público lo incontado, lo ido y lo ausente, con la urgencia de lo que no puede ser ignorado. El duelo es, por ello, inseparable de una poética del porvenir, entendida como una actividad orientada a crear sentido allí donde la quiebra de la historia, lineal y coherente, impedía toda proyección hacia el futuro.
El propósito que ha guiado a Ana Fernández Caparrós, Natalie Gómez Handford y Stella Ramos, editoras, ha sido el de abrir un espacio de reflexión sobre estas cuestiones adoptando un enfoque multidisciplinar y transversal. Autores como Terry Eagleton, José Luis Pardo o Fernando Rampérez, entre otros, analizan el modo en que, desde el arte, la filosofía, la literatura, el cine y la fotografía se han abordado las relaciones entre duelo, porvenir, política y estética, planteando preguntas y abriendo interrogantes de especial relevancia en el contexto del pensamiento actual.
Poéticas por venir, políticas del duelo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Carpentier
Camino de perfección
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Claves del pensamiento martiano
Cartas desde una soledad
Actualidad y vigencia del Barroco
40 años de historia de las Empresas de Participación








