Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Poética
58 páginas
Uno de los tratados de literatura más importantes en la cultura occidental es la Poética de Aristóteles. El filósofo griego escribió un extenso texto orientado a la normativización de las artes que afloraban en la Antigua Grecia. De esta forma, se creó una doctrina poética y literaria que fue muy influyente en nuestra cultura durante muchos siglos. Escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C., su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. Aristóteles se propone hablar «del arte poético en sí mismo y de sus formas, de la potencialidad que posee cada una de ellas, y de qué modo se han de componer las tramas para que la composición poética resulte bella».
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Dos patrias en el corazón
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Diarios
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Círculo de esta luz. Crítica y poética
40 años de historia de las Empresas de Participación
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Cartas desde una soledad
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas de Carpentier
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
58 páginas
Uno de los tratados de literatura más importantes en la cultura occidental es la Poética de Aristóteles. El filósofo griego escribió un extenso texto orientado a la normativización de las artes que afloraban en la Antigua Grecia. De esta forma, se creó una doctrina poética y literaria que fue muy influyente en nuestra cultura durante muchos siglos. Escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C., su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia. Aristóteles se propone hablar «del arte poético en sí mismo y de sus formas, de la potencialidad que posee cada una de ellas, y de qué modo se han de componer las tramas para que la composición poética resulte bella».
Poética
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Analectas
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cartas desde una soledad
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas de Carpentier








