Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Pensamientos y prácticas feministas en el Perú. La poesía limeña de los 80 y 90
236 páginas
Pensamientos y prácticas feministas en el Perú es un estudio poético sobre la escritura de mujeres y la realidad social, basado en el trabajo del crítico Antonio Cornejo Polar en sus libros Escribir en el aire y Crítica de la razón heterogénea. La autora, Ericka Ghersi, se enfoca en la escritura de mujeres y en las relaciones entre estética e ideología de la realidad social en los años ochenta y noventa en el Perú. Durante esa época, el país vivió una guerra civil entre Sendero Luminoso y las fuerzas armadas peruanas que aumentó la pobreza y afectó a las artes, abriendo mucho más la brecha entre la heterogeneidad cultural existente y la nueva formación de subjetividades colectivas. Para enmarcar la escritura de mujeres en el Perú, la autora parte del estudio del feminismo latinoamericano, el activismo social de las mujeres y sus respuestas a la realidad social. Así como para Antonio Cornejo Polar la escritura está enmarcada en un espacio social que dialoga con la creación y la realidad, Ghersi muestra cómo se lleva a cabo este proceso, conectando dos ejes principales: la tradición literaria patriarcal (el canon) y la escritura de mujeres que responde a su entorno social.
Le recomendamos …
Diario íntimo de la revolución española
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Dos patrias en el corazón
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cuba, poesía, arte y sociedad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
De Pernambuco a Salamanca
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Cartas de Carpentier
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas de Severo Sarduy
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Árboles genealógicos de la Cuba española
Camino de perfección
236 páginas
Pensamientos y prácticas feministas en el Perú es un estudio poético sobre la escritura de mujeres y la realidad social, basado en el trabajo del crítico Antonio Cornejo Polar en sus libros Escribir en el aire y Crítica de la razón heterogénea. La autora, Ericka Ghersi, se enfoca en la escritura de mujeres y en las relaciones entre estética e ideología de la realidad social en los años ochenta y noventa en el Perú. Durante esa época, el país vivió una guerra civil entre Sendero Luminoso y las fuerzas armadas peruanas que aumentó la pobreza y afectó a las artes, abriendo mucho más la brecha entre la heterogeneidad cultural existente y la nueva formación de subjetividades colectivas. Para enmarcar la escritura de mujeres en el Perú, la autora parte del estudio del feminismo latinoamericano, el activismo social de las mujeres y sus respuestas a la realidad social. Así como para Antonio Cornejo Polar la escritura está enmarcada en un espacio social que dialoga con la creación y la realidad, Ghersi muestra cómo se lleva a cabo este proceso, conectando dos ejes principales: la tradición literaria patriarcal (el canon) y la escritura de mujeres que responde a su entorno social.
Pensamientos y prácticas feministas en el Perú. La poesía limeña de los 80 y 90
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba, poesía, arte y sociedad
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas de Carpentier
Árboles genealógicos de la Cuba española
Claves del pensamiento martiano
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas de Severo Sarduy








