Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 282 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2023 |
Noticias para Ulises
Gersende Camenen y Armando Valdés-Zamora (Coords.)
Concebida ya como un clásico de la literatura cubana, la obra de Virgilio Piñera aparece considerada en sus múltiples facetas en este libro coordinado por Gersende Camenen y Armando Valdés-Zamora. Su escritura incómoda, a contrapelo de la imagen de la política cultural cubana, ha ido aumentando su difusión editorial y su recepción por los lectores, tanto en Cuba como en el resto del mundo. Noticias para Ulises contiene un decisivo recorrido crítico por todos los géneros que cultivó Piñera, narrativa, teatro, poesía, ensayo, periodismo; y por todas sus facetas, lo fantástico, el absurdo, lo grotesco. Partiendo de su desconcertante etapa periodística en Lunes y en Revolución, donde pasa del nihilismo al compromiso revolucionario, se prosigue con el abordamiento de la poesía, que es la parte menos estudiada de su obra, enriqueciéndose con textos inéditos, y siendo objeto de aproximación a Les Fleurs du mal de Baudelaire. Por otra parte, resulta decisivo el análisis de Los siervos, la controvertida pieza dramática, leída desde una perspectiva más ideológica y política, así como la aproximación a Kafka en el trazado psicológico de los personajes.
La revisión de las revistas que dirigió, tan importantes en la difusión de sus textos críticos, así como su “biblioteca francesa” son otros puntos fundamentales. Los epistolarios cobran su importancia en las misivas a Severo Sarduy y en la relación con Gombrowicz. Culmina el libro con una entrevista a un testigo excepcional, el escritor Abilio Estévez, amigo y discípulo de Virgilio. Son estudios que marcan un despegue crítico y unitario de una obra excepcional.
CARMEN RUIZ BARRIONUEVO
Universidad de Salamanca
Le recomendamos …

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Dos patrias en el corazón

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas de Severo Sarduy

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

César Vallejo y la poesía posmoderna

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Camino de perfección

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

De Pernambuco a Salamanca

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Claves del pensamiento martiano

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Gersende Camenen y Armando Valdés-Zamora (Coords.)
Concebida ya como un clásico de la literatura cubana, la obra de Virgilio Piñera aparece considerada en sus múltiples facetas en este libro coordinado por Gersende Camenen y Armando Valdés-Zamora. Su escritura incómoda, a contrapelo de la imagen de la política cultural cubana, ha ido aumentando su difusión editorial y su recepción por los lectores, tanto en Cuba como en el resto del mundo. Noticias para Ulises contiene un decisivo recorrido crítico por todos los géneros que cultivó Piñera, narrativa, teatro, poesía, ensayo, periodismo; y por todas sus facetas, lo fantástico, el absurdo, lo grotesco. Partiendo de su desconcertante etapa periodística en Lunes y en Revolución, donde pasa del nihilismo al compromiso revolucionario, se prosigue con el abordamiento de la poesía, que es la parte menos estudiada de su obra, enriqueciéndose con textos inéditos, y siendo objeto de aproximación a Les Fleurs du mal de Baudelaire. Por otra parte, resulta decisivo el análisis de Los siervos, la controvertida pieza dramática, leída desde una perspectiva más ideológica y política, así como la aproximación a Kafka en el trazado psicológico de los personajes.
La revisión de las revistas que dirigió, tan importantes en la difusión de sus textos críticos, así como su “biblioteca francesa” son otros puntos fundamentales. Los epistolarios cobran su importancia en las misivas a Severo Sarduy y en la relación con Gombrowicz. Culmina el libro con una entrevista a un testigo excepcional, el escritor Abilio Estévez, amigo y discípulo de Virgilio. Son estudios que marcan un despegue crítico y unitario de una obra excepcional.
CARMEN RUIZ BARRIONUEVO
Universidad de Salamanca
Noticias para Ulises
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 282 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2023 |
Le recomendamos …

Analectas

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas de Carpentier

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Claves del pensamiento martiano

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
