Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Meditaciones metafísicas
74 páginas
Las Meditaciones metafísicas, obra publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur aparecerá en 1647 con el título de Méditations metaphysiques. En este libro, Descartes se elabora el sistema filosófico que había introducido en 1637, en la 4ª parte del Discurso del método.
Le recomendamos …

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuba, poesía, arte y sociedad

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

De Pernambuco a Salamanca

Diarios

Actualidad y vigencia del Barroco

Claves del pensamiento martiano

Analectas

Dos patrias en el corazón

Cartas desde una soledad

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
74 páginas
Las Meditaciones metafísicas, obra publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur aparecerá en 1647 con el título de Méditations metaphysiques. En este libro, Descartes se elabora el sistema filosófico que había introducido en 1637, en la 4ª parte del Discurso del método.
Meditaciones metafísicas
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …


Cartas desde una soledad

Camino de perfección

40 años de historia de las Empresas de Participación

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
