Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Audiolibro, Digital, Papel |
Literatura y filosofía, ¿dos caras de una misma realidad como Jano?
98 páginas
Contemporáneamente, la relación filosofía-literatura ha alcanzado un desarrollo inigualado. Tal vez, la diferencia entre ambas es más aparente de lo que puede creerse a primera vista. La filosofía contemporánea ha mostrado un gran interés por la preocupación por el lenguaje, por la precisión de su significado, sus posibilidades como realidad y su efectiva relación, si es que la hay. La cuestión lingüística ha ido absorbiendo cada vez más a la filosofía, que se ha visto forzada a referirse al lenguaje como obligado punto de partida, más o menos directamente, según el caso. En algunos casos, el filósofo se ve atraído por la poesía y se observa la presencia filosófica en la literatura. Así, es permisible preguntarse si en ciertas ocasiones ambas disciplinas no muestran, como Jano, dos caras de una misma realidad. Filosofía y literatura, un tema prometedor de meditaciones estimulantes. Aún es temprano para decir, mucho menos asegurar, si se alcanzará su identidad mediante la correspondiente identificación, ya que aún se muestran separadas y, a lo más, tangentes entre sí. Este trabajo tiene como finalidad dejar constancia de tan fascinante tema.
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas de Severo Sarduy

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Camino de perfección

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diario íntimo de la revolución española

Claves del pensamiento martiano

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas de Carpentier

Analectas

Cartas desde una soledad

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
98 páginas
Contemporáneamente, la relación filosofía-literatura ha alcanzado un desarrollo inigualado. Tal vez, la diferencia entre ambas es más aparente de lo que puede creerse a primera vista. La filosofía contemporánea ha mostrado un gran interés por la preocupación por el lenguaje, por la precisión de su significado, sus posibilidades como realidad y su efectiva relación, si es que la hay. La cuestión lingüística ha ido absorbiendo cada vez más a la filosofía, que se ha visto forzada a referirse al lenguaje como obligado punto de partida, más o menos directamente, según el caso. En algunos casos, el filósofo se ve atraído por la poesía y se observa la presencia filosófica en la literatura. Así, es permisible preguntarse si en ciertas ocasiones ambas disciplinas no muestran, como Jano, dos caras de una misma realidad. Filosofía y literatura, un tema prometedor de meditaciones estimulantes. Aún es temprano para decir, mucho menos asegurar, si se alcanzará su identidad mediante la correspondiente identificación, ya que aún se muestran separadas y, a lo más, tangentes entre sí. Este trabajo tiene como finalidad dejar constancia de tan fascinante tema.
Literatura y filosofía, ¿dos caras de una misma realidad como Jano?
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Audiolibro, Digital, Papel |
Le recomendamos …

Camino de perfección

Cartas de Severo Sarduy

Claves del pensamiento martiano


Actualidad y vigencia del Barroco

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas de Carpentier

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Árboles genealógicos de la Cuba española
