Limos del verbo. José Ángel Valente
El pensamiento sería incognoscible sin el sentido poético que lo fundamenta. Sus relaciones con la poesía atañen al origen fenomenológico del lenguaje. ¿Hay un latido poético en el conocimiento? La obra de José Ángel Valente ahonda los limos materiales y espirituales del pensamiento poético o de la poíesis cognoscitiva en tanto palabra: el verbo encarnado. Su cuerpo o poema es presencia viva de expresión y comprensión, ritmo de naturaleza.
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
De Pernambuco a Salamanca
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
César Vallejo y la poesía posmoderna
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Diario íntimo de la revolución española
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas de Severo Sarduy
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Actualidad y vigencia del Barroco
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas de Carpentier
El pensamiento sería incognoscible sin el sentido poético que lo fundamenta. Sus relaciones con la poesía atañen al origen fenomenológico del lenguaje. ¿Hay un latido poético en el conocimiento? La obra de José Ángel Valente ahonda los limos materiales y espirituales del pensamiento poético o de la poíesis cognoscitiva en tanto palabra: el verbo encarnado. Su cuerpo o poema es presencia viva de expresión y comprensión, ritmo de naturaleza.
Limos del verbo. José Ángel Valente
| Formato: | papel |
|---|
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas de Severo Sarduy
Analectas
Actualidad y vigencia del Barroco








