Información adicional
| Peso | 264 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Las siete partidas
226 páginas
Las Siete Partidas constituyen un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. Su nombre original era «Libro de las Leyes», y hacia el siglo xiv d. C. recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo xix d. C.). Incluso se la ha calificado de «enciclopedia humanista», pues trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente grecolatina), aunque el propio texto confirma el carácter legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la confusión y abundancia normativa y solamente para que por ellas se juzgara. La importancia de las Partidas se manifiesta en varios aspectos: se tiene este libro por el código más completo de la ley civil de la Edad Media en Europa, y también se considera como una de las fuentes más prestigiosas del Derecho en la historia de España, convertido en un elemento integrador de la cultura española. Para escribir este código fue necesaria una labor cultural de gran envergadura, colaboraron importantes conocedores del Derecho que redactaron la obra de la manera que les pareció mejor y más adecuada para su contenido, y en este esfuerzo llegaron a un logro de expresión que se puede calificar como literario.
Le recomendamos …
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas de Carpentier
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Diario íntimo de la revolución española
Analectas
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cartas desde una soledad
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
De Pernambuco a Salamanca
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Actualidad y vigencia del Barroco
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
226 páginas
Las Siete Partidas constituyen un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221-1284) con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino. Su nombre original era «Libro de las Leyes», y hacia el siglo xiv d. C. recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo xix d. C.). Incluso se la ha calificado de «enciclopedia humanista», pues trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente grecolatina), aunque el propio texto confirma el carácter legislativo de la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la confusión y abundancia normativa y solamente para que por ellas se juzgara. La importancia de las Partidas se manifiesta en varios aspectos: se tiene este libro por el código más completo de la ley civil de la Edad Media en Europa, y también se considera como una de las fuentes más prestigiosas del Derecho en la historia de España, convertido en un elemento integrador de la cultura española. Para escribir este código fue necesaria una labor cultural de gran envergadura, colaboraron importantes conocedores del Derecho que redactaron la obra de la manera que les pareció mejor y más adecuada para su contenido, y en este esfuerzo llegaron a un logro de expresión que se puede calificar como literario.
Las siete partidas
| Peso | 264 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas desde una soledad
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Camino de perfección
Claves del pensamiento martiano








