En esta colección
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 346 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2025 |
The Gamification of Language Learning. An Evidence-Based Approach to ESL Educational Practice
V PREMIO DE INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA “PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO”
This volume, awarded the V “Professor José Romera Castillo” Prize for Philological Research, includes a thorough study conducted in the United States on the use of gamification (application of game mechanics and dynamics in non-game contexts) in the language classroom. The work is firmly grounded on an exhaustive psychopedagogical and neuroscientific foundation as a basis for the design, implementation and evaluation of a language learning gamification program. Additionally, it generates an understanding of the influence of gamification on second language learners’ motivation (attention, engagement, and volunteering), self-confidence and language anxiety, providing the reader with the tools to critically address the big question: educational gamification, science or fad?
Este volumen, galardonado con el V Premio de Investigación Filológica “Profesor José Romera Castillo”, recoge un concienzudo estudio llevado a cabo en Estados Unidos sobre el uso de gamificación (aplicación de mecánicas y dinámicas propias de los juegos en contextos no lúdicos) en el aula de idiomas. El trabajo parte de una exhaustiva fundamentación psicopedagógica y neurocientífica como mimbre para el diseño, la implementación y la evaluación de un programa gamificado para el aprendizaje de lenguas. Asimismo, genera conocimiento sobre su influencia en la motivación (atención, participación y voluntariedad), autoconfianza y ansiedad lingüística de estudiantes de segunda lengua, proporcionando al lector las herramientas para abordar críticamente la gran pregunta: gamificación educativa, ¿ciencia o tendencia?
Le recomendamos …

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

César Vallejo y la poesía posmoderna

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Árboles genealógicos de la Cuba española

Actualidad y vigencia del Barroco

Camino de perfección


Dos patrias en el corazón

40 años de historia de las Empresas de Participación

Claves del pensamiento martiano

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas desde una soledad

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
V PREMIO DE INVESTIGACIÓN FILOLÓGICA “PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO”
This volume, awarded the V “Professor José Romera Castillo” Prize for Philological Research, includes a thorough study conducted in the United States on the use of gamification (application of game mechanics and dynamics in non-game contexts) in the language classroom. The work is firmly grounded on an exhaustive psychopedagogical and neuroscientific foundation as a basis for the design, implementation and evaluation of a language learning gamification program. Additionally, it generates an understanding of the influence of gamification on second language learners’ motivation (attention, engagement, and volunteering), self-confidence and language anxiety, providing the reader with the tools to critically address the big question: educational gamification, science or fad?
Este volumen, galardonado con el V Premio de Investigación Filológica “Profesor José Romera Castillo”, recoge un concienzudo estudio llevado a cabo en Estados Unidos sobre el uso de gamificación (aplicación de mecánicas y dinámicas propias de los juegos en contextos no lúdicos) en el aula de idiomas. El trabajo parte de una exhaustiva fundamentación psicopedagógica y neurocientífica como mimbre para el diseño, la implementación y la evaluación de un programa gamificado para el aprendizaje de lenguas. Asimismo, genera conocimiento sobre su influencia en la motivación (atención, participación y voluntariedad), autoconfianza y ansiedad lingüística de estudiantes de segunda lengua, proporcionando al lector las herramientas para abordar críticamente la gran pregunta: gamificación educativa, ¿ciencia o tendencia?
The Gamification of Language Learning. An Evidence-Based Approach to ESL Educational Practice
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 346 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2025 |
Le recomendamos …

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Actualidad y vigencia del Barroco

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Analectas


40 años de historia de las Empresas de Participación

Cartas de Carpentier

César Vallejo y la poesía posmoderna
