Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento
Odome Angone (Coord.)
134 páginas
Este libro presenta nuevas facetas en vigor de las identidades actuales en Guinea Ecuatorial, articuladas por una cartografía transcontinental. La obra está intencionadamente focalizada en mujeres-bisagras, afrodescendientes, de nacionalidad española, con origen ecuatoguineano, por dos motivos. En primer lugar, por responsabilidad histórica y política de visibilización a personas con ascendencia africana en el marco del decenio que las celebra, según estipula la O.N.U de 2015 a 2024. Y en segundo lugar porque se pretende aportar así una contribución al banquete del cincuentenario del único país hispanohablante del Continente. Antes que todo, el trabajo analiza las identidades racializadas en España a partir de testimonios personales.
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Analectas
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas desde una soledad
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
César Vallejo y la poesía posmoderna
De Pernambuco a Salamanca
Camino de perfección
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Dos patrias en el corazón
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Odome Angone (Coord.)
134 páginas
Este libro presenta nuevas facetas en vigor de las identidades actuales en Guinea Ecuatorial, articuladas por una cartografía transcontinental. La obra está intencionadamente focalizada en mujeres-bisagras, afrodescendientes, de nacionalidad española, con origen ecuatoguineano, por dos motivos. En primer lugar, por responsabilidad histórica y política de visibilización a personas con ascendencia africana en el marco del decenio que las celebra, según estipula la O.N.U de 2015 a 2024. Y en segundo lugar porque se pretende aportar así una contribución al banquete del cincuentenario del único país hispanohablante del Continente. Antes que todo, el trabajo analiza las identidades racializadas en España a partir de testimonios personales.
Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Carpentier
Árboles genealógicos de la Cuba española
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Claves del pensamiento martiano
Analectas
Cartas de Severo Sarduy








