Información adicional
Peso | 0,206 g |
---|---|
Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Las 95 tesis y las Buenas obras
250 páginas
En octubre de 1517 el monje Martín Lutero había planeado un debate sobre la práctica de vender indulgencias. Como nadie participó en la discusión, decidió enviar sus tesis directamente al cardenal Alberto de Bandeburgo, elector y arzobispo de Maguncia. Al mismo tiempo, se dice que clavó sus “95 tesis” en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, que en aquel momento servía como una especie de valla publicitaria. Con la ayuda de la imprenta Lutero logró difundir rápidamente su radical mensaje y desató un debate que sacudió los fundamentos de la Iglesia en un mundo en que la fe cristiana estaba dominada por la Iglesia católica romana. Los dogmas y normas de la Iglesia dirigían las vidas de las personas, que veían a Dios como una figura crítica que nunca dejaba que un error quedara impune y la gente pagaba por el perdón de sus pecados.
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Analectas

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Actualidad y vigencia del Barroco

Diarios

Cartas desde una soledad

Diario íntimo de la revolución española

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Claves del pensamiento martiano

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
250 páginas
En octubre de 1517 el monje Martín Lutero había planeado un debate sobre la práctica de vender indulgencias. Como nadie participó en la discusión, decidió enviar sus tesis directamente al cardenal Alberto de Bandeburgo, elector y arzobispo de Maguncia. Al mismo tiempo, se dice que clavó sus “95 tesis” en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, que en aquel momento servía como una especie de valla publicitaria. Con la ayuda de la imprenta Lutero logró difundir rápidamente su radical mensaje y desató un debate que sacudió los fundamentos de la Iglesia en un mundo en que la fe cristiana estaba dominada por la Iglesia católica romana. Los dogmas y normas de la Iglesia dirigían las vidas de las personas, que veían a Dios como una figura crítica que nunca dejaba que un error quedara impune y la gente pagaba por el perdón de sus pecados.
Las 95 tesis y las Buenas obras
Peso | 0,206 g |
---|---|
Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas desde una soledad

César Vallejo y la poesía posmoderna

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
