Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 424 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2024 |
La música en el contexto religioso de La Habana colonial (1853-1898): espacios, músicos y repertorios
Este libro propone por primera vez un estudio integral de la actividad musical en el contexto religioso de La Habana, desde 1853, año en que se aplican en el territorio cubano los acuerdos del concordato de 1851 entre la reina Isabel II y el Vaticano, hasta el final del proceso de independencia colonial en 1898. Desde un enfoque global e interdisciplinar se tratan aspectos de especial envergadura y repercusión en el desarrollo de la vida musical religiosa habanera. Entender la música sacra, interconectada con las cuestiones socioculturales, económicas y políticas del momento, y el análisis de fuentes musicales, contribuye a establecer los vínculos existentes entre espacios, individuos y repertorios dentro de su contexto, que de otro modo pasarían inadvertidos. Tomando de modelo los estudios de la musicología urbana y los presupuestos orientativos de la microhistoria se establecen como referencias tres ejes analíticos que organizan y estructuran el discurso: instituciones, músicos y repertorios. Como resultado, se realiza un acercamiento al quehacer de las instituciones más importantes del entorno urbano de La Habana, en la segunda mitad del siglo XIX, tanto la Catedral como el resto de las iglesias. Todo ello, ligado al accionar de los músicos –directores, cantores e instrumentistas, compositores, arreglistas y copistas– y al estudio del repertorio; concibiéndose el espacio socio-musical religioso a partir una perspectiva más dinámica, interactiva y fluctuante.
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
40 años de historia de las Empresas de Participación
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba, poesía, arte y sociedad
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Dos patrias en el corazón
Camino de perfección
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diario íntimo de la revolución española
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Este libro propone por primera vez un estudio integral de la actividad musical en el contexto religioso de La Habana, desde 1853, año en que se aplican en el territorio cubano los acuerdos del concordato de 1851 entre la reina Isabel II y el Vaticano, hasta el final del proceso de independencia colonial en 1898. Desde un enfoque global e interdisciplinar se tratan aspectos de especial envergadura y repercusión en el desarrollo de la vida musical religiosa habanera. Entender la música sacra, interconectada con las cuestiones socioculturales, económicas y políticas del momento, y el análisis de fuentes musicales, contribuye a establecer los vínculos existentes entre espacios, individuos y repertorios dentro de su contexto, que de otro modo pasarían inadvertidos. Tomando de modelo los estudios de la musicología urbana y los presupuestos orientativos de la microhistoria se establecen como referencias tres ejes analíticos que organizan y estructuran el discurso: instituciones, músicos y repertorios. Como resultado, se realiza un acercamiento al quehacer de las instituciones más importantes del entorno urbano de La Habana, en la segunda mitad del siglo XIX, tanto la Catedral como el resto de las iglesias. Todo ello, ligado al accionar de los músicos –directores, cantores e instrumentistas, compositores, arreglistas y copistas– y al estudio del repertorio; concibiéndose el espacio socio-musical religioso a partir una perspectiva más dinámica, interactiva y fluctuante.
La música en el contexto religioso de La Habana colonial (1853-1898): espacios, músicos y repertorios
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 424 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2024 |
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas de Severo Sarduy
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo








