Información adicional
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Formatos | Digital, Papel  | 
		
La Guerra de las Galias y la Guerra Civil
376 páginas
La Guerra de las Galias fue una contienda militar que se extendió desde el 58 a.C hasta el 51 a.C y que enfrentó al Imperio romano, liderado por el procónsul Julio César, contra las tribus galas, conducidas por Vercingétorix. Con la victoria de los romanos, la República sometió a este extenso país, que llegaba desde el Canal de la Mancha hasta el Mediterráneo, y pudo asegurar la frontera natural del río Rin. Los romanos también hicieron incursiones en Britania y Germania, pero estas expediciones no llegaron a transformarse en invasiones a gran escala. A pesar de que el dirigente romano justificó la invasión como una acción preventiva ante la presión de los galos, la mayoría de los historiadores coinciden en que el principal motivo del conflicto fue potenciar la carrera militar de Julio César y obtener recursos para sufragar sus deudas. Por ello, se considera este libro como una obra maestra de la propaganda y la obra más importante que se conserva del general. Según las crónicas de Plutarco, gracias a la guerra de las Galias los romanos sometieron a 800 ciudades controladas por 300 tribus, consiguieron tributos superiores a los 40 millones de sestercios y un millón de prisioneros vendidos como esclavos. Los cálcuos estiman que hubo cerca de tres millones de muertos en la contienda.
Le recomendamos …
						40 años de historia de las Empresas de Participación
						Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
						Diario íntimo de la revolución española
						Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
						Diarios
						Cartas de Carpentier
						Camino de perfección
						Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
						Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
						Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
						Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
						Árboles genealógicos de la Cuba española
						Cuba, poesía, arte y sociedad
						Círculo de esta luz. Crítica y poética
						Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
						Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
						Analectas
						Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
						Dos patrias en el corazón
						Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
376 páginas
La Guerra de las Galias fue una contienda militar que se extendió desde el 58 a.C hasta el 51 a.C y que enfrentó al Imperio romano, liderado por el procónsul Julio César, contra las tribus galas, conducidas por Vercingétorix. Con la victoria de los romanos, la República sometió a este extenso país, que llegaba desde el Canal de la Mancha hasta el Mediterráneo, y pudo asegurar la frontera natural del río Rin. Los romanos también hicieron incursiones en Britania y Germania, pero estas expediciones no llegaron a transformarse en invasiones a gran escala. A pesar de que el dirigente romano justificó la invasión como una acción preventiva ante la presión de los galos, la mayoría de los historiadores coinciden en que el principal motivo del conflicto fue potenciar la carrera militar de Julio César y obtener recursos para sufragar sus deudas. Por ello, se considera este libro como una obra maestra de la propaganda y la obra más importante que se conserva del general. Según las crónicas de Plutarco, gracias a la guerra de las Galias los romanos sometieron a 800 ciudades controladas por 300 tribus, consiguieron tributos superiores a los 40 millones de sestercios y un millón de prisioneros vendidos como esclavos. Los cálcuos estiman que hubo cerca de tres millones de muertos en la contienda.
La Guerra de las Galias y la Guerra Civil
| Peso | N/D | 
|---|---|
| Dimensiones | N/D | 
| Formatos | Digital, Papel  | 
		
Le recomendamos …
						Camino de perfección
						Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
						Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
						Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
						Cartas de Carpentier
						Analectas
						Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
						Cartas de Severo Sarduy
						Cartas desde una soledad
						







