Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 230 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2016 |
La filosofía de Heidegger. Un nuevo oscurantismo
Desde la aparición, en 1927, de su obra central Ser y tiempo, Martin Heidegger ha sido y sigue siendo considerado por amplios sectores de opinión como el filósofo más importante del siglo XX. Frente a esta sobrevaloración del filósofo de los Bosques Negros, Heleno Saña procede, en su documentadísimo libro, a una crítica de la filosofía heideggeriana, intentando demostrar que está basada en una tergiversación e instrumentalización sistemáticas de la terminología y los conceptos esenciales de la filosofía clásica.
El resultado final de sus ejercicios hermenéuticos y sus continuos malabarismos lingüísticos, es un irracionalismo de índole claramente nihilista, por su culto implícito y explícito a la muerte. En este sentido es altamente significativo que a la biografía y a la filosofía heideggerianas pertenezcan su adhesión al nacionalsocialismo y la glorificación de Alemania como la “raza de los señores” por excelencia, tema al que Heleno Saña dedica la debida atención. Uno de los signos distintivos de este ensayo es el de la claridad con que expone sus tesis, de manera que el libro no está pensado solo para eruditos, sino para todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos culturales y filosóficos.
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Dos patrias en el corazón

Cartas de Carpentier

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cuba, poesía, arte y sociedad

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Diarios

Claves del pensamiento martiano

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Desde la aparición, en 1927, de su obra central Ser y tiempo, Martin Heidegger ha sido y sigue siendo considerado por amplios sectores de opinión como el filósofo más importante del siglo XX. Frente a esta sobrevaloración del filósofo de los Bosques Negros, Heleno Saña procede, en su documentadísimo libro, a una crítica de la filosofía heideggeriana, intentando demostrar que está basada en una tergiversación e instrumentalización sistemáticas de la terminología y los conceptos esenciales de la filosofía clásica.
El resultado final de sus ejercicios hermenéuticos y sus continuos malabarismos lingüísticos, es un irracionalismo de índole claramente nihilista, por su culto implícito y explícito a la muerte. En este sentido es altamente significativo que a la biografía y a la filosofía heideggerianas pertenezcan su adhesión al nacionalsocialismo y la glorificación de Alemania como la “raza de los señores” por excelencia, tema al que Heleno Saña dedica la debida atención. Uno de los signos distintivos de este ensayo es el de la claridad con que expone sus tesis, de manera que el libro no está pensado solo para eruditos, sino para todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos culturales y filosóficos.
La filosofía de Heidegger. Un nuevo oscurantismo
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 230 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2016 |
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cartas de Carpentier

Claves del pensamiento martiano

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas desde una soledad
