Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La estirpe del Libro de buen amor
112 páginas
El carácter carnavalesco, paródico, su doble semiosis, hace del Libro de buen amor expresión de lo moderno. Solo a partir de las últimas décadas con la explosión de corrientes teóricas (estética de la recepción, la hermenéutica, la deconstrucción, entre otras), se ha podido apreciar la actualidad de un libro que hace suyas las premisas teóricas más recientes. Parodia gran número de lacras sociales patentes en la sociedad de su época, en un afán de denuncia social y clerical. Impulsado por un fin paródico-didáctico de corrección y regeneración social, espiritual e institucional, esta obra maestra de la literatura española, poseedora de una plétora de aspectos estéticos excepcionales, se ha consagrado públicamente como tal. El presente trabajo abarca desde El libro de buen amor (1330) hasta la más reciente ficción experimental en español, Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante.
José Luis Morante
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Árboles genealógicos de la Cuba española
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Claves del pensamiento martiano
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Diario íntimo de la revolución española
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cartas de Carpentier
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas desde una soledad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
112 páginas
El carácter carnavalesco, paródico, su doble semiosis, hace del Libro de buen amor expresión de lo moderno. Solo a partir de las últimas décadas con la explosión de corrientes teóricas (estética de la recepción, la hermenéutica, la deconstrucción, entre otras), se ha podido apreciar la actualidad de un libro que hace suyas las premisas teóricas más recientes. Parodia gran número de lacras sociales patentes en la sociedad de su época, en un afán de denuncia social y clerical. Impulsado por un fin paródico-didáctico de corrección y regeneración social, espiritual e institucional, esta obra maestra de la literatura española, poseedora de una plétora de aspectos estéticos excepcionales, se ha consagrado públicamente como tal. El presente trabajo abarca desde El libro de buen amor (1330) hasta la más reciente ficción experimental en español, Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante.
José Luis Morante
La estirpe del Libro de buen amor
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas desde una soledad
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura








