Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
La claridad en el abismo. La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana
296 páginas
La claridad en el abismo de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas “Elegías familiares”, la poetisa “obediente”, al decir de Cintio Vitier, quien perdiera a su esposo y a sus cinco hijos y escribiera para ellos, en medio de ese “abismo” existencial y personal, intensos, trágicos, hermosos poemas. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, pues, ante la carencia de una biografía, el autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, poniendo en claro fechas, datos, nombres, acontecimientos significativos. Esta tarea minuciosa, detallada, que constituye la primera parte del estudio, supuso para el autor un arduo trabajo de archivo. La segunda parte del libro está dedicada a la lectura de la obra lírica de Pérez de Zambrana desde el concepto de “sujeto romántico”, explorando y poniendo en relación vida y obra, examinando los términos de autor y de sujeto lírico, acercándose a los poemas de Luisa Pérez a través de las diferentes auto-representaciones que ella construye: la hija, la esposa, la hermana, la madre, la patriota… Textos esenciales de Luisa Pérez, como “La vuelta al bosque”, o “La noche en los sepulcros” y, en general las célebres “Elegías familiares”, son analizados cuidadosa, sagazmente por Félix Ernesto Chávez, quien también se acerca a otros poemas menos conocidos de la escritora, como los que dedicara a la Virgen de la Caridad del Cobre o los que escribiera para sus nietos y bisnietos.Asimismo, se apunta aquí un interesante, sutil matiz, en torno a laidea de la obediencia de Luisa Pérez señalada por Cintio Vitier, matizque, a nuestro juicio, revela la intuición y la hondura de la investigacióny de la perspectiva de análisis del autor.
Le recomendamos …

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Actualidad y vigencia del Barroco

Dos patrias en el corazón

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba, poesía, arte y sociedad

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas desde una soledad

Camino de perfección

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Diario íntimo de la revolución española

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
296 páginas
La claridad en el abismo de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas “Elegías familiares”, la poetisa “obediente”, al decir de Cintio Vitier, quien perdiera a su esposo y a sus cinco hijos y escribiera para ellos, en medio de ese “abismo” existencial y personal, intensos, trágicos, hermosos poemas. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, pues, ante la carencia de una biografía, el autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, poniendo en claro fechas, datos, nombres, acontecimientos significativos. Esta tarea minuciosa, detallada, que constituye la primera parte del estudio, supuso para el autor un arduo trabajo de archivo. La segunda parte del libro está dedicada a la lectura de la obra lírica de Pérez de Zambrana desde el concepto de “sujeto romántico”, explorando y poniendo en relación vida y obra, examinando los términos de autor y de sujeto lírico, acercándose a los poemas de Luisa Pérez a través de las diferentes auto-representaciones que ella construye: la hija, la esposa, la hermana, la madre, la patriota… Textos esenciales de Luisa Pérez, como “La vuelta al bosque”, o “La noche en los sepulcros” y, en general las célebres “Elegías familiares”, son analizados cuidadosa, sagazmente por Félix Ernesto Chávez, quien también se acerca a otros poemas menos conocidos de la escritora, como los que dedicara a la Virgen de la Caridad del Cobre o los que escribiera para sus nietos y bisnietos.Asimismo, se apunta aquí un interesante, sutil matiz, en torno a laidea de la obediencia de Luisa Pérez señalada por Cintio Vitier, matizque, a nuestro juicio, revela la intuición y la hondura de la investigacióny de la perspectiva de análisis del autor.
La claridad en el abismo. La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas de Severo Sarduy

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas de Carpentier

