Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La ciudad sonora
144 páginas
La ciudad es un escenario omnipresente en la novela contemporánea, hasta el punto de que se convierte a menudo en el tamiz de toda experiencia. Este libro adopta un enfoque original al centrarse en la ciudad como entidad sonora, como espacio que se escucha antes que se ve, y para ello explora diversas metáforas y procesos de interconexión entre ciudad y sonido que un nutrido corpus de novelas contemporáneas ha construido y refinado. Así, una lectura atenta de la narrativa de Antonio Muñoz Molina –desde El invierno en Lisboa hasta la reciente Tus pasos en la escalera–, Antoine Volodine, Julio Cortázar, Tomás Eloy Martínez, Alan Lightman o Abelardo Castillo, entre otros, permite ver con nuevos ojos los diversos modos en los que el ruido y la música se han convertido en un recurso literario de primera magnitud para canalizar tanto la agresión de la urbe, como la oportunidad de reconstruir la historicidad del espacio y la memoria personal. Los estudios aquí recogidos contribuyen a tomar consciencia de las variadas estrategias mediante las que muchos escritores actuales recrean la metrópolis a través de un sentido tradicionalmente supeditado a lo visual que se convierte, sin embargo, en dominante: el oído. ¿Cómo se relaciona entonces el aspecto sonoro de la ciudad con los temas centrales que estos autores abordan en su narrativa? Enmarcado en la rama cada vez más desarrollada de estudios sobre la ciudad en la literatura, así como en los últimos desarrollos en estudios músico-literarios, el presente libro nos permite entender desde seis perspectivas diferentes la profunda conexión existente entre los espacios urbanos, los ruidos y los modos de vida que estos implican.
Le recomendamos …
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cartas de Carpentier
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
De Pernambuco a Salamanca
Diario íntimo de la revolución española
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cartas de Severo Sarduy
40 años de historia de las Empresas de Participación
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diarios
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Actualidad y vigencia del Barroco
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
César Vallejo y la poesía posmoderna
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Analectas
144 páginas
La ciudad es un escenario omnipresente en la novela contemporánea, hasta el punto de que se convierte a menudo en el tamiz de toda experiencia. Este libro adopta un enfoque original al centrarse en la ciudad como entidad sonora, como espacio que se escucha antes que se ve, y para ello explora diversas metáforas y procesos de interconexión entre ciudad y sonido que un nutrido corpus de novelas contemporáneas ha construido y refinado. Así, una lectura atenta de la narrativa de Antonio Muñoz Molina –desde El invierno en Lisboa hasta la reciente Tus pasos en la escalera–, Antoine Volodine, Julio Cortázar, Tomás Eloy Martínez, Alan Lightman o Abelardo Castillo, entre otros, permite ver con nuevos ojos los diversos modos en los que el ruido y la música se han convertido en un recurso literario de primera magnitud para canalizar tanto la agresión de la urbe, como la oportunidad de reconstruir la historicidad del espacio y la memoria personal. Los estudios aquí recogidos contribuyen a tomar consciencia de las variadas estrategias mediante las que muchos escritores actuales recrean la metrópolis a través de un sentido tradicionalmente supeditado a lo visual que se convierte, sin embargo, en dominante: el oído. ¿Cómo se relaciona entonces el aspecto sonoro de la ciudad con los temas centrales que estos autores abordan en su narrativa? Enmarcado en la rama cada vez más desarrollada de estudios sobre la ciudad en la literatura, así como en los últimos desarrollos en estudios músico-literarios, el presente libro nos permite entender desde seis perspectivas diferentes la profunda conexión existente entre los espacios urbanos, los ruidos y los modos de vida que estos implican.
La ciudad sonora
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Severo Sarduy
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
César Vallejo y la poesía posmoderna
Árboles genealógicos de la Cuba española
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)








